Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 10RD$ 60. 60

RD$ 64. 70RD$ 69. 10

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

“El cónclave es un acto de fe, no de estrategias”, afirma el cardenal Juan de la Caridad

Publicado en Mundiales, hace 15 horas

Ciudad del Vaticano.- El cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez, arzobispo de La Habana, Cuba, afirmó que el ambiente en las congregaciones generales previas al cónclave no está determinado por maniobras políticas ni intereses regionales, sino por una profunda espiritualidad y un sentimiento colectivo de unidad entre los cardenales.

“Hay un deseo de hacer crecer lo que el Papa Francisco legó con su vida, con sus palabras y con sus ejemplos”, expresó el prelado cubano en declaraciones al National Catholic Reporter. Sus palabras reflejan el compromiso del colegio cardenalicio de dar continuidad al camino sinodal que impulsó el Papa saliente.

A más de una década del cónclave de 2013, en el que el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido como sumo pontífice, las voces de América Latina siguen teniendo peso en las discusiones de mayor trascendencia dentro de la Iglesia. Sin embargo, el cardenal Juan de la Caridad rechazó cualquier insinuación de estrategias organizadas o alianzas regionales. “El cónclave es un acto de fe. Confiamos en que el Espíritu Santo guía este proceso”, dijo.

Para el arzobispo habanero, lo verdaderamente relevante en este momento histórico es el fortalecimiento de la sinodalidad, un concepto que, según explicó, no es una novedad del pontificado de Francisco, sino una práctica evangélica con raíces de más de 2000 años. “Es volver a los orígenes. Jesucristo llamó a doce apóstoles y los envió por el mundo: ese es el verdadero sentido de caminar juntos”, aseguró.

Instalado temporalmente en Roma como huésped de los jesuitas en la Iglesia San Ignacio de Loyola, el cardenal dedica las tardes a celebrar misa y confesar a los fieles que acuden al templo, mientras que por las mañanas asiste a las sesiones oficiales de las congregaciones.

“Hay cardenales santos, caritativos, profundamente misioneros. En medio de tantas opiniones o apuestas externas, lo que hay es oración y discernimiento”, comentó, descartando cualquier especulación en torno a bloques de poder o decisiones anticipadas.

Al referirse al perfil que debería tener el próximo pontífice, expresó con convicción: “Un hombre místico, misionero, de caridad, sinodal, cercano al pueblo. El mundo entero necesita afecto, y el Papa debe ser un testimonio vivo de ese amor”.

También insistió en que la verdadera preparación para este momento no pasa por conocer nombres, sino por vivir un proceso auténtico de escucha, fe y apertura. “Con oración y conversación, bajo la luz del Espíritu Santo, emergerá aquel que ya ha sido elegido por Dios”, afirmó.

En un contexto mundial convulso, el cardenal García Rodríguez mantiene la esperanza. “Aunque haya diversidad, el deseo común de unidad es real. No somos uniformes, pero compartimos un mismo camino”, concluyó.

Sobre el Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez

El Cardenal Juan de la Caridad García Rodríguez es un prelado cubano de la Iglesia Católica que nació en Camagüey, Cuba, el 11 de julio de 1948. Fue ordenado sacerdote en 1972 y ha tenido una trayectoria destacada, incluyendo su nombramiento como obispo auxiliar de Camagüey en 1997 y arzobispo de esa diócesis en 2002. Fue elevado a cardenal por el Papa Francisco en 2019, actualmente participa activamente en las actividades previas al cónclave que elegirá al nuevo líder de la Iglesia Católica.

NUESTRAS EMISORAS