Publicado en Nacionales, hace 23 horas
Santo Domingo .- El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) anunció este jueves la suspensión del control de abastecimiento o apagones programados que había implementado para reducir las pérdidas en los circuitos donde superaban el 50 %.
El presidente del CUED, Celso Marranzini, informó que la medida, que se aplicó durante cinco semanas, fue detenida debido a la adopción de nuevas estrategias para mejorar el sistema eléctrico, especialmente en el área de distribución.
“Estamos implementando un paquete de medidas que seguirán optimizando el sistema. Pero, no pretendan que podremos hacerlo en un solo año”, advirtió Marranzini durante un encuentro con la prensa.
Además, explicó que, debido a la corta duración del control de demanda, aún no es posible evaluar con precisión su impacto. No obstante, destacó que más de 300,000 nuevos clientes se han integrado a la red en los últimos meses.
El lunes 11 de febrero de este 2025, el presidente Luis Abinader se refirió sobre el control de suministro y dijo: “Los apagones molestan, los apagones yo diría que son insostenibles, también, y pensamos que ese tipo de apagones debe de ir disminuyendo y que la población se concentre y todos los sectores en pagar su energía eléctrica, pero que tengan luz confiable”.
Abinader habló en LA Semanal con la Prensa donde reconoció que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) han sido un dolor de cabeza en esta y en las pasadas gestiones gubernamentales.
El presidente del CUED detalló que en 2024 se instalaron 550,000 medidores de última generación y que para 2025 se prevé la instalación de una cantidad similar, con el objetivo de alcanzar los dos millones de medidores remotos. Estos dispositivos permitirán la telemedición, el telecorte y la reconexión sin necesidad de intervención presencial, lo que optimizará la eficiencia operativa.
En cuanto a las obras de infraestructura, Marranzini señaló que en 2024 se construyeron 28 subestaciones eléctricas, beneficiando a 98,000 clientes. Para 2027, se espera que todas las subestaciones proyectadas estén finalizadas.
El CUED informó que en los últimos dos años las empresas distribuidoras de electricidad han logrado un récord en recaudaciones, alcanzando un total de 2,040 millones de dólares anuales en 2023 y 2024.
Este monto representa un incremento de más de 500 millones de dólares en comparación con el promedio recaudado entre 2018 y 2021, que fue de 1,532 millones de dólares anuales. Según el CUED, este crecimiento se debe a la implementación de tecnologías avanzadas en medición y control.
Marranzini también advirtió sobre las conexiones ilegales y el impacto que tienen en el sistema eléctrico:
“Aquellos que tienen una conexión ilegal deben saber que la vamos a detectar, no porque alguien nos lo diga, sino porque al hacer el balance de la energía entregada en un sector y la cantidad cobrada, si hay discrepancias, iremos revisando cliente por cliente hasta identificar quién está conectado de forma irregular y afecta el sistema”, subrayó.
“Estos resultados reflejan el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader, del CUED y de las EDE con la modernización y eficiencia del sector eléctrico. La tecnología nos permite mejorar la calidad del servicio y optimizar la recaudación, lo que beneficia a los ciudadanos y a la sostenibilidad del sistema eléctrico”, afirmó Marranzini.
Asimismo, el CUED destacó que actualmente se ejecutan proyectos de modernización y electrificación de redes de distribución por un total de 650 millones de dólares. Dichas inversiones son financiadas por organismos multilaterales como:
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Banco Mundial
Corporación Andina de Fomento (CAF)
Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID)
Entre los proyectos en marcha se incluyen la construcción de nuevas subestaciones, la rehabilitación de redes y la instalación de 250,000 luminarias LED.
El ejecutivo del CUED estuvo acompañado de los gerentes generales de las tres distribuidoras eléctricas: Edesur, Edeste y Edenorte.