Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 85RD$ 61.2 5

RD$ 67. 10RD$ 70. 70

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

El diácono Frank Luis de la Cruz denuncia violaciones a derechos humanos en prisiones dominicanas

Publicado en Nacionales, hace 4 días

Santo Domingo.- En la quinta palabra “Tengo sed”, en el Sermón de las Siete Palabras por la Semana Santa, en la Catedral Primada, el reverendo diácono Frank Luis de la Cruz Alcequiez, Parroquia Resurrección del Señor, Engombe, Herrera, Vicaría Episcopal Territorial Oeste, afirma que la violación de los derechos humanos en las prisiones provoca mayor marginación, exclusión y sufrimiento.

Dijo que la Iglesia cree y proclama que los derechos humanos son universales, inviolables e inalienables, que deben ser protegidos en su totalidad.

Se preguntó ¿Cómo anda nuestro sistema penitenciario? La ley 113-21 significó un aliento para este sector, damos gracias a Dios porque se ha anunciado la apertura de la nueva cárcel de las Parras, pero es urgente la construcción de más cárceles, el 7 de enero que es el día del poder judicial, el mismo presidente de la Suprema Corte de Justicia admitió que el principal problema que tiene el sistema de justicia en la República Dominicana es la “Mora Judicial”.

Refirió que la mora judicial admitida tiene rostros, tiene nombres, en los internos preventivos incontables que con medidas de coerción reenviadas sin ser condenados se pudren en nuestras cárceles.

Afirmó que esa “mora judicial” genera el hacinamiento más terrible y perverso que nos podemos imaginar.

“Una celda para 40 internos donde viven 200. Además de problemas con la alimentación, se evidencia un precario sistema de salud, ya que los consultorios médicos de los centros penitenciarios no tienen herramientas necesarias para tratar con prontitud a los internos enfermos”, dijo.

Expresó que por los privados de libertad deben ser ayudados para calmar su sed, tanto física como espiritual.

“También nuestros hombres y mujeres privados de libertad, y quizás ellos más que nadie, tienen sed de Jesucristo, sed de encontrar la luz de la vida, sed de Evangelio y sed de reconciliación. En este sentido, hacemos un llamado a todos los cristianos, a tomar parte activa en la pastoral penitenciaria”, agregó el religioso.

“Rezamos por los jueces, fiscales y los que dirigen la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales, para que no olviden que “al final de su existencia, Dios será su juez, cada uno se enfrentará cara a cara con Jesús, pues Él está identificado como el juez universal, que decide la suerte de los hombres según el criterio de la fidelidad que se exprese a través de una justa conducta de vida”, indicó.

Entiende que uno de los desafíos más urgentes de la pastoral penitenciaria es la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad. La violación de los derechos humanos en las prisiones provoca mayor marginación, exclusión y sufrimiento.

“Una celda para 40 internos donde viven 200. Además de problemas con la alimentación, se evidencia un precario sistema de salud, ya que los consultorios médicos de los centros penitenciarios no tienen herramientas necesarias para tratar con prontitud a los internos enfermos”, dijo el reverendo.

NUESTRAS EMISORAS