Publicado en Nacionales, hace 5 horas
Santo Domingo.- El Instituto Duartiano lamentó hoy que la Iglesia católica se sume a la campaña de descrédito hacia la política estatal contra la inmigración irregular haitiana.
El presidente de la entidad, Wilson Gómez Ramírez, consideró que, en el caso haitiano, República Dominicana aplica una política migratoria responsable, clara, libre de xonofobia y en consonancia con la realidad del país.
“Lamento que la Conferencia del Episcopado Dominicano se haya dejado influenciar por una corriente minoritaria que opera a lo interno de la Iglesia católica y que se pronuncia en contra de interés de República Dominicana”, expresó.
Indicó que esa minoría católica “asume una posición hostil contra República Dominicana”.
Gómez Ramírez se refirió así a la petición que hiciera ayer la Conferencia del Episcopado Dominicano de que la Dirección General de Migración se abstenga de convertir las salas de los hospitales en puntos de control migratorio.
En un comunicado, emitido tras su reunión en la 63 Asamblea Plenaria, los obispos católicos pidieron que en los centros de salud del país no ocurran situaciones dolorosas “que contradigan el Evangelio de la caridad”.
Asimismo, la Iglesia católica consideró que, contra los haitianos ilegales, las autoridades migratorias practican la discriminación y tienen un discurso que incita a la violencia.
Instituto insiste
El presidente del Instituto Duartiano defendió el tratamiento que dan las autoridades a los haitianos sin documentos.
“No es verdad que se esté practicando la xenofobia o que se esté discriminando a las personas naturales de Haití. Todo lo contrario, pues al inmigrante haitiano se le ha privilegiado aquí ante las personas de otros países que están en esta misma situación”, indicó Gómez Ramírez. Dijo que el comunicado de los obispos evidencia que hay mucha desinformación sobre el tema.
Es falso
“Ya no se puede decir que se violan derechos o que se les traslada a su país bajo condiciones infrahumanas; ahora se pretende frenar la correcta y muy responsable política migratoria, la que se está aplicando en consonancia con la realidad que vive la patria dominicana”.