Publicado en Mundiales, hace 4 horas
Puerto Príncipe.- El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, presentó este miércoles un plan de acción para lograr la estabilidad en Haití con cinco pilares estratégicos, cuya implementación requerirá un presupuesto estimado de 2,600 millones de dólares.
En la presentación de la “Hoja de ruta para la estabilidad y la paz liderada por Haití con apoyo regional e internacional”, durante la sesión de este miércoles del Consejo Permanente de la OEA, Ramdin manifestó que el plan será liderado por Haití y con apoyo internacional, respetando la soberanía y que las dos claves del éxito serán la coordinación y el financiamiento.
Los pilares estratégicos del plan incluyen:
La estabilización de la seguridad y restablecimiento de la paz
El consenso político y apoyo a la gobernanza
El proceso electoral y legitimidad institucional
Respuesta humanitaria
El desarrollo sostenible y progreso económica
Destacó que la hoja de ruta es un plan dinámico y en constante evolución y que el grupo coordinador estará encabezado por el Gobierno de Haití, la OEA, Caricom y la ONU.
El pilar de la estabilización de la seguridad y restablecimiento de la paz tiene un costo estimado de 1,336 millones de dólares y plantea acciones inmediatas de seguridad como conseguir corredores seguros, proteger la infraestructura crítica y territorios controlados por pandillas.
A mediano/largo plazo la reconstrucción de la Policía Nacional de Haití, reforma del sistema judicial, desmantelamiento de las economías criminales transnacionales.
“Estamos dispuestos a ofrecer apoyo al proceso electoral, el diálogo, apoyo con liderazgo, pero no será un esfuerzo que lleve solo a cabo la OEA, y requerirá de muchas otras agencias”, destacó en esa parte Ramdin.
En cuanto a la respuesta humanitaria, la hoja de ruta estima un costo de 908.2 millones de dólares para brindar ayuda vital e integrar el apoyo humanitario con resiliencia a largo plazo con prioridades como seguridad alimentaria, agua, saneamiento e higiene, servicios de salud, educación en emergencias y alojamiento.
En lo referente al desarrollo sostenible y progreso económico se estima un costo estimado de 256.1 millones de dólares. Se contempla restablecer los servicios básicos, promover el desarrollo rural y agrícola y crear empleo, liderado por el BID con el apoyo de IICA, la OPS, la OEA y socios de instituciones haitianas.
Al tomar su turno en la sesión de este miércoles del Consejo Permanente de la OEA, varias delegaciones manifestaron su apoyo a la “Hoja de ruta para la estabilidad y la paz liderada por Haití, a la vez que hicieron recomendaciones.
La delegación de República Dominicana dijo que apoya todas las acciones que buscan alcanzar el bienestar del pueblo haitiano.
Resaltó que la República Dominicana da especial prioridad al pilar de la seguridad dado al desafío que enfrenta Haití, argumentando que garantizar la seguridad de ese país es la base indispensable para cualquier proceso de estabilización y desarrollo.
La delegación haitiana felicitó al secretario general de la OEA por este primer plan de acción, con la satisfacción de que pueda ir modificándose
“Nos alegran estos esfuerzos de alinear la hoja de ruta, la idea de una hoja de ruta para Haití liderada por Haití debe reflejar las prioridades que su prioridad es la seguridad”, indica.
Antigua y Barbuda
Dijo que el papel de la OEA debe ser de facilitador dentro de sus mandatos, por lo que sugiere que el gobierno de Haití debe copresidir el grupo de coordinación.
La delegación de Estados Unidos recordó que la Policía Nacional de Haití y las fuerzas de seguridad de esa nación caribeña son claves para restablecer la seguridad y poder realizar el proceso electoral.
Valoró que sean los actores haitianos que lideren los esfuerzos y el CPT el que pueda preparar las elecciones en ese país.
Liderazgo
El representante de Colombia dijo que los cinco pilares descritos por el secretario general de la OEA reflejan la posición de su país y son coherentes con su compromiso de seguridad.
En tanto México valoró como positivo el personal compromiso del secretario de la OEA para que esa entidad se sume a los esfuerzos de colaborar con Haití.
En la última Asamblea General de la OEA, celebrada en junio en Antigua y Barbuda, Estados Unidos instó a los Estados miembros a incrementar sus contribuciones a la misión de seguridad multinacional desplegada el año pasado en Haití.
La secretaría general asumió ese mandato y elaboró este plan tras conversar con los estados miembros de la organización.