Publicado en Nacionales, hace 4 horas
Santo Domingo. – El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, consideró que la debilidad en la política migratoria de nuestro país se debe a la falta de control efectivo en la frontera dominico-haitiana, que según dijo, ha dado paso a un “negocio redondo” sostenido por redes de tráfico humano y la complicidad de algunos sectores militares.
“Hemos recibido denuncias, es sumamente penoso, porque donde más tenemos que poner el dedo, donde más tenemos que presionar es precisamente en el cuidado de la frontera”, expresó Pujols.
El dirigente político reconoció que la política de deportaciones es una prerrogativa legítima del Estado dominicano, pero consideró que pierde eficacia si no está acompañada de un control riguroso de los puntos fronterizos.
“La política de deportación es poco efectiva si usted no cuida la frontera. Lo que hace es que se convierte en un negocio redondo. Usted lo saca y vuelven y entran y entonces cobran más”, afirmó.
Pujols hizo hincapié en la necesidad de desarticular las bandas que operan en la frontera, incluso algunas que, según señaló, actúan “con la complicidad de militares”.
Criticó además la falta de transparencia en torno a los casos de corrupción detectados en ese contexto: “Hace un par de años se desarticuló una banda que traficaba con ilegales haitianos, y se dijo que había un militar involucrado, pero no se volvió a saber más. No sabemos si se terminó el juicio, si al final…”, agregó.
En ese sentido, llamó a redoblar los esfuerzos institucionales y a tomar acciones contundentes. “Nosotros lo que estamos es favoreciendo un negocio en definitiva”, agregó.
El secretario general del PLD también se refirió al cumplimiento de la ley que regula el empleo de trabajadores extranjeros, destacando que el país ya podría tener suficientes personas en condición legal para cubrir los puestos permitidos.
“Hay que darle cumplimiento a una ley que instruye que el 20% de los trabajos deben ser para mano de obra legal extranjera y el 80% para mano de obra dominicana”, recordó.
Respecto al debate sobre un nuevo proceso de regularización, Pujols fue cauteloso, aludiendo al precedente del plan implementado en 2014.
“Ese plan fue como consecuencia de una sentencia del Tribunal Constitucional en el marco de una coyuntura muy específica”, explicó, sugiriendo que la discusión sobre una nueva iniciativa debe considerar los aprendizajes del pasado.
Sobre el rol del PLD en el Consejo Económico y Social (CES), Pujols indicó que el partido aún no ha definido su participación, pero aseguró que tienen “muy buenos técnicos” que podrán contribuir en función de los temas que se aborden.
“Vamos a estar recibiendo o esperamos recibir el protocolo con el conjunto de temas que se van a discutir”, añadió.
Pujols manifestó que el camino hacia una política migratoria equilibrada requiere de diálogo y firmeza en la aplicación de la ley. “Lo que no podemos admitir en nuestro territorio es haitianos que están en condición de ilegalidad”, sentenció, aunque puntualizó que el Estado no debe accionar contra quienes se encuentren en situación regular.