Publicado en Deportes, hace 2 días
Santo Domingo.- Ross Atkins, gerente general de los Azulejos, asegura que la oferta de extensión que Vladimir Guerrero Jr., le rechazó al equipo recientemente era superior a cualquier otra que la franquicia haya entregado y que convertiría al dominicano en uno de los peloteros mejor pagado.
Las partes no se pusieron de acuerdo y el toletero que cumplirá 26 años en marzo apunta a la agencia libre el otoño próximo, un escenario riesgoso que le exigirá salud y agotar una gran temporada este 2025.
El expelotero puertorriqueño Carlos Baerga, que suele obtener informaciones exclusivas, reportó en diciembre que el club le había ofrecido US$350 millones y el pasado 20 de enero la puja había subido al rango de los 450 y 550 millones de dólares.
De acuerdo a Spotrac, un sitio especializado en contratos y finanzas deportivas, el valor del hijo del inmortal de igual nombre y apellido es de 427,1 millones de dólares por 12 años. Ese pacto le pagaría una media de 35,5 millones por campaña y lo colocaría en la octava posición en el ranking actual de mayores salarios.
Según FanGraphs, Guerrero ha producido 17 WAR (victorias sobre jugador reemplazo) que tuvieron un valor de US$135,9 millones. En ese tramo, cobró en salarios 43,5 millones, uno donde tuvo una línea ofensiva de .288/.363/.500 con un OPS de .863, 160 jonrones y 507 carreras remolcadas. Una hoja que adorna con cuatro visitas al Juego de Estrellas, dos Bates de Plata, un Guante de Oro y una campaña de segundo al MVP con 48 HR (2021).
Sin historia de pagos
Si bien Toronto tuvo la décima nómina más alta en la MLB en 2024 con 239,9 millones de dólares y para 2025 sería la quinta, lo cierto es que ocupa el puesto 25 entre los 30 clubes medido por los contratos más largos autorizados.
Solo Atléticos (67 millones), White Sox (75 MM), Piratas (100 MM), Guardianes (129 MM) y Cardenales (130 MM) han asegurado menos dinero al jugador que más han garantizado que los Blue Jays, cuyo techo es de 150 millones por 6 años que otorgaron a George Springer en 2021.
Guerrero Jr., puso el martes como fecha límite para negociar, y así “evitar distracciones durante la temporada”, un viejo recurso de presión que no siempre funciona, como ya ocurrió en Toronto con José Bautista y Edwin Encarnación la década pasada.
El inicialista dijo que lo ofertado por los canadienses estaba “lejos de lo que buscaba” y que el equipo ahora “tendrá que competir con los otros 29 para retenerlo”.
Guerrero Jr., dijo en una entrevista que concedió a Abriendo el Podcast mes pasado que la firma de Juan Soto con los Yankees lo ayudaría a él pelear mejor su contrato. Entonces dejó caer que lo ofrecido por Toronto estaba lejos de sus aspiraciones.
¿Dónde iría?
Hasta 2023, el nacido en Montreal dijo una vez y otra “nunca jugaría para los Yankees” y cada jonrón que conectaba en El Bronx tenían un sabor especial, cual si tuviera una rencilla personal contra los Bombarderos.
Ese discurso cambió en 2024 y los Yankees se posicionan como un posible destino de Guerrero Jr. La inicial es una de las pocas plazas donde los 27 veces campeones de la Serie Mundial no tienen ataduras a largo plazo. El club firmó al veterano Paul Goldschmidt (37 años) por solo un año y crecen las especulaciones de que el equipo iría por el quisqueyano.
Un ranking de CBS Sports coloca a Toronto como el principal destino, luego los Yankees, Diamondbacks, Medias Rojas y Filis, aunque estos últimos tienen en la inicial atado a largo plazo a un jugador con perfil de inmortal como Bryce Harper.