Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo.- En el Centro Educativo Cristo Rey, decenas de padres se presentaron desde la noche de ayer lunes a la espera de lograr llenar el formulario de inscripción de sus hijos para el año escolar 2025-2026, debido a que los cupos son muy limitados por la falta de aulas.
En la escuela ubicada en la prolongación Tiradentes del sector de Cristo Rey, en el Distrito Nacional, se está levantando la construcción de un nuevo pabellón donde se esperan alrededor de 12 nuevas aulas, pero según manifestó la directiva, desde noviembre de 2024 los trabajos han estado paralizados y el Ministerio de Educación les había prometido que para inicios de este año escolar, la obra habría estado terminada, “y ya se está terminando el año escolar”.
“Necesitamos más aulas, por eso le exigimos que continúen con el pabellón de secundaria, ya que si este pabellón de secundaria está listo, podemos habilitar más aulas para preprimaria”, manifestó José Amaury Rodríguez, presidente de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE).
Rodriguez dijo que esta escuela parroquial no cuenta con la capacidad para todos los niños de este centro. “Le exigimos, le demandamos, le imploramos al señor presidente Luis Abinader, al nuevo ministro Luis de Camps que vengan en auxilio de nosotros”, y reiteró que con la terminación de esta construcción tendrían más aulas para los cursos de primaria.
Para el año escolar que se acerca, la escuela solo aceptará 40 niños por el poco espacio que hay. “Están llenando un formulario con la esperanza de que los llamen”, indicó la directora Iluminada Guzmán, quien detalló que para poder habilitar nuevos cursos, explicó que dividieron algunas aulas con un pleibo, pero esto ha hecho que la inscripción de nuevos niños sea más baja.
“A las 8:00 de la noche vine yo porque la escuela pública buena es esta, después en las otras no vale la pena”, dijo una de las madres que asistió a llenar el formulario de inscripción.
Además de la construcción de este nuevo pabellón, solicitaron la llegada del Sistema de Transporte Estudiantil del Ministerio de Educación (TRAE) “no lo tenemos, alrededor de 600 niños no tienen transporte escolar, el programa TRAE, que lo traigan aquí a la parroquia”.
Un nuevo transformador
El presidente de APMAE mencionó que dentro de esta escuela hay un transformador de electricidad que no tiene la capacidad suficiente para abastecer el edificio, “a cada rato se vive disparando y eso es un corre corre, hay que vivir llamando a los bomberos”.
La directora Guzmán dijo que la capacidad que tiene es de 50 y se necesita una de una capacidad de 100, “el transformador es muy bajito, por eso se dispara y daña los UPS y las fotocopiadoras no podemos usarlas, tenemos que mandar a sacar copias en otros lados. Estamos usando los fondos que podríamos utilizar en las necesidades básicas de la escuela, como la higiene, en cosas que la energía no nos permite realizar en el centro”.
Agregaron que en reiteradas ocasiones se han comunicado con el Ministerio de Educación para que solucionen la problemática con Edusur, pero hasta la fecha no han recibido respuesta.