Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 01RD$ 61. 84

RD$ 67. 70RD$ 71. 30

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

En el país urge establecer revisión periódica obligatoria de estructuras dijo Osiris de León

Publicado en Nacionales, hace 1 día

Santo Domingo.- El geólogo y miembro de número de la Academia de Ciencias, Osiris de León, advirtió sobre la necesidad urgente de establecer un marco legal que obligue a revisar periódicamente la integridad estructural de edificaciones e infraestructuras en el país, con el fin de prevenir colapsos y garantizar la seguridad de la ciudadanía.

Aunque el país cuenta con normativas que regulan la construcción de nuevas obras públicas y privadas, De León señaló que existe un vacío legal en cuanto a la revisión periódica de estructuras ya construidas, especialmente aquellas que reciben una gran afluencia de público, como hospitales, escuelas, estadios, iglesias y teatros.

“Las estructuras formales, al momento de su construcción, suelen cumplir con los reglamentos de ingeniería, pero con el paso del tiempo pueden deteriorarse por factores ambientales, vibraciones sísmicas, excavaciones vecinas, lluvia ácida y salitre costero”, explicó De León, quien además preside la Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático, creada por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 603-23.

El experto explicó que en ciudades con sustrato rocoso, como Santo Domingo, San Pedro de Macorís y Punta Cana, las edificaciones tienen buena respuesta sísmica. Sin embargo, las excavaciones cercanas con maquinaria pesada pueden generar vibraciones similares a pequeños sismos, debilitando estructuras ya existentes.

Asimismo, advirtió sobre el impacto de la lluvia ácida, que degrada el carbonato de calcio del hormigón, y del salitre marino, que oxida el acero de refuerzo, reduciendo la resistencia estructural con el tiempo. “Si no se establece una revisión periódica obligatoria por ley, estamos dejando a la sociedad expuesta a riesgos evitables”, enfatizó.

De León recomendó, además, retomar prácticas antiguas como el uso de agua alcalina en la mezcla de hormigón, tal como lo hacían los romanos hace más de dos mil años, para mejorar la durabilidad de las construcciones expuestas a condiciones agresivas.

NUESTRAS EMISORAS