Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 15RD$ 61. 1o

RD$ 69. 90RD$ 74. 30

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Este miércoles 23 de julio se celebra el Día de la Radiodifusión Nacional

Publicado en Nacionales, hace 1 día

Santo Domingo.-  La República Dominicana celebra un hito significativo en su historia de las comunicaciones: el Día de la Radiodifusión Nacional. Esta fecha conmemora el inicio de las transmisiones regulares de radio en el país, marcando el nacimiento de un medio que ha desempeñado y sigue desempeñando un papel crucial en la vida cultural, social e informativa de la nación.

El Día de la Radiodifusión Dominicana fue instituido el 23 de julio de cada año, mediante el decreto No. 3874 (del 14-7-1969), firmado por el entonces presidente Joaquín Balaguer. Esta fecha conmemora la fundación de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA) en 1967,

La radio dominicana, a lo largo de décadas, ha sido mucho más que un simple medio de entretenimiento. Ha servido como una voz para el pueblo, un foro para el debate, una fuente inagotable de noticias, música y cultura, y un acompañante fiel en la cotidianidad de millones de dominicanos. Desde sus primeras emisiones, ha evolucionado de manera constante, adaptándose a los avances tecnológicos y a las cambiantes demandas de la audiencia, pero manteniendo siempre su esencia de cercanía y accesibilidad.

En este día especial, se rinde homenaje a los pioneros que con visión y esfuerzo sentaron las bases de este medio. Desde los locutores, productores, técnicos, operadores hasta los directivos y propietarios de las emisoras, cada uno ha contribuido a forjar la rica historia de la radiodifusión en el país. Su pasión y dedicación han permitido que la radio siga siendo una de las plataformas de comunicación más influyentes y queridas por el pueblo dominicano.

La radiodifusión dominicana ha sido testigo y protagonista de momentos trascendentales en la historia del país, informando sobre eventos cruciales, uniendo a la población en tiempos de crisis y celebrando los logros nacionales. Además, ha sido una plataforma vital para la promoción de la música autóctona, el merengue y la bachata, contribuyendo a su difusión y reconocimiento a nivel mundial.

Hoy, mientras las ondas radiales continúan llenando los hogares, vehículos y lugares de trabajo en todo el territorio nacional, se reafirma la importancia de la radio como un medio democrático, capaz de llegar a los rincones más remotos y de conectar a las comunidades.

NUESTRAS EMISORAS