Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 10RD$ 60. 60

RD$ 64. 70RD$ 69. 10

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

«Este proyecto en nada amenaza la libertad de prensa; garantiza la libertad de expresión” dijo Persio Maldonado

Publicado en Nacionales, hace 14 horas

Santo Domingo.- El director ejecutivo de editora El Nuevo Diario, Persio Maldonado Sánchez, explicó  que se ha decidido que no habrá prisión por delitos en materia de libertad de expresión y si habrá cambios aplicados a las sanciones, en un encuentro con la prensa en Santo Domingo.

Maldonado Sánchez aclaró que el proyecto no se refiere a la libertad de expresión porque el Tribunal Constitucional (TC) eliminó la infracción por los delitos, “este proyecto en nada amenaza la libertad de prensa, por el contrario, garantiza la libertad de expresión”.

«Un derecho que no nos corresponde como periodista, nos corresponde como seres humanos», dijo. Por eso el derecho a la libertad de expresión es un derecho transversal que le permite al ciudadano quejarse o expresar sus sentimientos, aclaró.

“Nosotros no podemos tocar ese aspecto, tendría que hacerlo el Congreso o modificar la Constitución o que el constitucional cambie el criterio que se ha establecido. Está decidido, no hay prisión para esos tipos de delitos”, sostuvo Maldonado Sánchez .

Añadió que: “Las personas que se sientan agraviadas por una falta de alguien en la comunicación tiene el recurso de la ley y los tribunales, son los que han existido siempre”.

Fue preguntado sobre el tratamiento que se daría a las plataformas digitales y a las personas que no son comunicadores y se expresan, libremente, porque poseen un medio, a lo que contestó que: “Nada de eso se altera”.

“Al contrario, todos están plenos y podrán seguir teniendo su canal de YouTube, diciendo lo que quieran y subiendo en sus cuentas de Instagram. Nada de eso se altera”, indicó.

El presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) recordó que esas redes sociales y plataformas tienen un usuario que debe ser responsable de sus publicaciones y no debe alterar sus contenidos, de hacerlo tendrán una consecuencia, “esas redes tienen necesidades”.

“Es lo que hemos estado haciendo en América Latina, justamente, luchando en contra de esas plataformas, incluso, para un asunto que va más allá de los contenidos, y es que le paguen a los medios el costo que tenemos para generar contenidos. Las plataformas ponen anuncios y cobran el dinero”, defendió el veterano periodista.

Agregó que todos estos puntos son parte de la lucha que llevan como directores y representantes de medios de comunicación, “todas esas regulaciones están en movimiento y la tecnología está en desarrollo y no se puede regular, plenamente, lo que está en desarrollo, que ni siquiera se sabe lo que va a existir”.

Por eso enfatizó que este momento es un buen intento de regular lo que hay, de actualizar el país y mantenernos con la cabeza abierta para darnos cuenta hacia dónde gira la tecnología, «hacia dónde giran los medios e incorporar todo esto para la buena comunicación”.

NUESTRAS EMISORAS