Publicado en Nacionales, hace 9 horas
Santo Domingo. – En el marco del proceso judicial vinculado a la Operación Discovery 3.0, el Ministerio Público solicitó este viernes ante la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia la imposición de prisión preventiva contra cuatro dominicanos que son reclamados en extradición por Estados Unidos.
Los imputados solicitados son:
Oscar Manuel Castaños García, también conocido como Oscar Castaños, Oscar García u Oscar Castaño García (Castaño).
Joel José Cruz Rodríguez, alias Paflow, Pa Flow, Joel Cruz Rodríguez o Joel Cruz Hermano.
Edward José Puello García, también identificado como Edward Puello.
Gerardo Heriberto Núñez Núñez, también registrado como José Núñez Núñez.
Los cuatro enfrentan cargos federales en los Estados Unidos por asociación delictuosa para cometer fraude postal y electrónico, así como asociación delictuosa para cometer lavado de dinero, en conexión con una estructura criminal transnacional que operaba desde la República Dominicana.
El procurador adjunto Osvaldo Bonilla, director de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos del Ministerio Público, explicó que la audiencia fue fijada para la tarde de este viernes.
El Ministerio Público también solicitó este viernes la imposición de 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción contra seis de los imputados en la denominada Operación Discovery 3.0, quienes son acusados de formar parte de una estructura criminal dedicada al fraude informático, robo de datos personales, suplantación de identidad y lavado de dinero.
Los encartados, identificados como Jesús Manuel Castaños Colón, Adderly Antonio Polanco Báez, Bernardo Taveras Vélez, José Ramón López Tavárez, Juan Luis Naranjo Gómez y Luis Eduardo Méndez Ureña, enfrentan cargos por operar un esquema delictivo desde plataformas digitales que habría afectado a centenares de ciudadanos estadounidenses, en su mayoría de edad avanzada.
La audiencia para conocer la medida fue fijada por la Oficina Judicial de los Servicios de Atención Permanente de Santiago para las 4:30 de la tarde de este viernes. El Ministerio Público también ha solicitado que el caso sea declarado como complejo, argumentando que se trata de una red criminal organizada con múltiples imputados y numerosas víctimas.
Estos ciudadanos son señalados como parte de una red criminal organizada que durante años estafó a cientos de personas en estados como Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania y Massachusetts, bajo un esquema fraudulento conocido como el “Grandparent Scam”, o estafa de los abuelos.
El fraude consistía en contactar por teléfono a adultos mayores haciéndose pasar por nietos, familiares o abogados con el fin de simular emergencias legales o médicas, y solicitar pagos inmediatos que eran enviados a través de mensajeros o servicios de paquetería.
La Operación Discovery 3.0, desarrollada esta semana, es la tercera fase de un trabajo conjunto entre el Ministerio Público dominicano y agencias federales de Estados Unidos, como el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (HSI). Se realizaron allanamientos simultáneos en ambos países, incluyendo operativos en California, Nueva York, La Florida, Maryland y Missouri.
Con esta acción, las autoridades dominicanas continúan su ofensiva contra las redes que desde centros de llamadas en el país han despojado de millones de dólares a ciudadanos estadounidenses, especialmente a personas de la tercera edad.