Publicado en Nacionales, hace 13 horas
Santo Domingo. – Los hospitales que pertenecen a la red pública cuentan con una “Guía para la atención integral en salud de personas adolescentes en República Dominicana”, diseñada por el Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Este documento, aprobado en 2019, incluye todos los lineamientos sobre el abordaje a pacientes con edades entre los 10 y 19 años que soliciten orientación y atención médica en un hospital, especialmente, en lo concerniente a su sexualidad.
“Implica la no discriminación en el contexto de los servicios de salud y el respeto a la dignidad de las personas adolescentes, así como el reconocimiento del derecho a la salud de las personas adolescentes y que los derechos sexuales y derechos reproductivos son parte de los derechos humanos”, resalta la guía.
Además, “los servicios deben mantener la confidencialidad durante todo el proceso de la atención de adolescentes”. No obstante, la guía precisa la necesidad de ofrecer “consejería y protección contra la violencia, el abuso y la explotación sexual”.
El protocolo hospitalario para el manejo de adolescentes embarazadas establece que cuando se comete una violación por una marcada diferencia de edad entre una adolescente y su pareja, al centro sanitario le corresponde iniciar la ruta de denuncia.
A pesar de que el historial clínico se levanta desde la primera consulta, en ocasiones no se obtienen los datos de la pareja de la menor.
Una de las principales trabas es que “la adolescente generalmente llega con la mamá u otro adulto y omite ese dato, producto de que ella tiene temor de que esa persona vaya a ser apresada, pero las que dan el dato, podemos hacer la ruta y proceder a la denuncia”, explicó Luz Fermín, encargada de la División de Adolescentes en el Servicio Nacional de Salud (SNS), en una entrevista previa para este diario.
Sobre este protocolo, Fermín admitió que “no se cumple cien por ciento a cabalidad”. “Estamos sensibilizando a nuestro personal de Salud para que se pueda recoger esa data de las adolescentes que llegan embarazadas a la red pública y nosotros poder comenzar a hacer la ruta”, dijo.
Actualmente, el Servicio Nacional de Salud (SNS) ha habilitado más de 30 Unidades de Atención Integral exclusivas para adolescentes al interior de los principales hospitales y maternidades.
Aunque el tribunal dejó claro que “no puede existir consentimiento legal entre un adulto y una menor”, y que estas situaciones deben castigarse, el caso también reveló las grietas del sistema: la sentencia suspendida y la falta de consecuencias penales más severas son parte del problema que perpetúa abusos.
La edad promedio de los hombres que embarazan adolescentes es de 25.13 años, según los registros administrativos de las Oficialías Civiles, reportados por la Oficina Nacional de Estadísticas en su informe del tercer trimestre de 2024.
El dato empeora cuando se toma en cuenta que 1,800 niñas de 15 años o menos dieron a luz en 2023, lo que representa casi una cuarta parte de los 7,616 nacimientos en menores de 18 años.
En zonas empobrecidas como Elías Piña, Montecristi y Dajabón, más del 20 % de los embarazos son en menores de edad.