Publicado en Nacionales, hace 4 horas
Santo Domingo. – La Fuerza Nacional Progresista (FNP), por medio de su vicepresidente y vocero institucional, Pelegrín Castillo Semán, advirtió este jueves sobre el agravamiento de la guerra civil de baja intensidad que vive Haití, la cual —según denuncian— cuenta con el «cínico apoyo de poderosos actores foráneos» que buscan desbordar el conflicto hacia la República Dominicana y toda la región del Gran Caribe.
En ese sentido, la FNP anunció que presentará una denuncia penal ante la Procuraduría General de la República por una supuesta trama criminal transnacional que incluye crímenes de terrorismo contra civiles en Haití, traslado forzoso de poblaciones, agresiones encubiertas contra la integridad territorial dominicana y atentados a la seguridad nacional, conforme a los artículos 75 y 76 del Código Penal.
Castillo recordó las declaraciones del actual Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien el año pasado, en su rol de senador, denunció que sectores radicales de la administración Biden, con apoyo de Amnistía Internacional, habrían planeado forzar el traslado de tres millones de haitianos hacia territorio dominicano.
El portavoz de la FNP instó al gobierno estadounidense del presidente Donald Trump a tomar conciencia sobre los peligros que representa permitir que un Estado fallido como Haití se convierta en epicentro de desestabilización regional, en plena «Guerra Mundial Híbrida de Cuarta Generación». Resaltó además la creciente presencia en Haití de armas sofisticadas, crimen organizado, mercenarios internacionales y células yihadistas, con respaldo del narcotráfico.
Otras medidas urgentes y llamado a unidad nacional
La FNP manifestó su respaldo a las medidas tomadas por el presidente Luis Abinader frente a la crisis haitiana, aunque exigió mayor firmeza en su ejecución y mayor comunicación al pueblo dominicano y al mundo. Asimismo, reiteraron la necesidad de movilizar a todas las fuerzas políticas y sociales en un frente patriótico de defensa nacional.
En su declaración, también solicitaron:
Estado de excepción en tres provincias fronterizas.
Establecimiento del servicio militar obligatorio y movilización de la reserva.
Reforma a la Ley de Armas para facilitar el acceso responsable de la ciudadanía.
Prohibición de la marcha convocada por la organización «Reconocido» para el 27 de abril, la cual calificaron como “provocación inconstitucional y peligrosa”.
Finalización urgente de los 117 km restantes del muro fronterizo.
Finalmente, la FNP pidió la derogación de decretos sobre nacionalidad emitidos por gobiernos anteriores, y anunció nuevas investigaciones sobre presuntas irregularidades en el registro de extranjeros.