Publicado en Nacionales, hace 2 horas
Santo Domingo.- La Fuerza Aérea (FARD) solicitó la cancelación del coronel Rafael Antonio Morales Herrero, luego de que denunciara que oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) se lucran con dinero del narcotráfico, tras investigar casos que supuestamente vinculan a miembros de estos organismos con cárteles de drogas.
El pedido de cancelación fue formalizado mediante el memorándum 19426, dirigido al cuerpo jurídico de la FAD a través del oficio 32025 del pasado 15 de agosto, emitido por el Ministerio de Defensa (MIDE). El documento concluye que la comisión de Asuntos Internos encontró faltas graves que afectan la seguridad nacional.
Según el MIDE, Morales Herrero realizó publicaciones en redes sociales con denuncias que involucran a altos funcionarios civiles y militares sin la debida autorización de la superioridad, en violación a la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas, el reglamento disciplinario y el Código de Ética Militar.
El memorándum señala que el coronel no exhibió un pensamiento ni una conducta militar apropiada, violentando los principios fundamentales que sostienen el estatus jurídico de las Fuerzas Armadas y la Constitución. Añade que su conducta reviste especial gravedad porque no solo afecta a determinadas personas, sino también a sus superiores jerárquicos y, de manera indirecta, a las estructuras que componen las Fuerzas Armadas, los servicios investigativos y otras instituciones como la DNCD, la DNI y la Procuraduría General de la República, erosionando la disciplina, la confianza, la subordinación, la jerarquía, la lealtad y la integridad institucional.
El coronel Morales Herrero denunció que el pasado 30 de mayo fue sustituido de la Dirección de Asuntos Internos tras investigar 30 casos de narcotráfico que involucraban a miembros de la DNCD y la DNI. Aseguró que oficiales de esos organismos facilitan presuntamente el envío de drogas por terminales portuarias y aeroportuarias, al dejar fuera de servicio temporalmente los escáneres, rayos X, cámaras de videovigilancia y al abandonar posiciones estratégicas, lo que permite operar a los narcotraficantes con libertad.