Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 10RD$ 60. 60

RD$ 64. 70RD$ 69. 10

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Fuerza del Pueblo afirma que “agoniza” sistema de salud en Barahona

Publicado en Regionales, hace 3 horas

Barahona. – El partido Fuerza del Pueblo (FP), afirmó que el sistema sanitario en la región Suroeste se encuentra en “estado agónico” al concluir el primer trimestre del presente año 2025, lo que, a juicio de esa organización política, demuestra un “retroceso” en materia de salud en esta jurisdicción.

A través de un comunicado de prensa, la Fuerza del Pueblo, indicó que frente a esta situación el sistema de salud en la provincia Barahona no hay respuestas claras para resolver esta problemática que afecta a la población.

El sistema sanitario, reitera en una nota de prensa firmada por el ortopeda Rafael Sánchez Shanlatte, vicesecretario de la Secretaría de Salud de la Fuerza del Pueblo, dijo ante esta situación la salud en la región está en “cuidados intensivos” y con un “oxigeno permanente”, sin que se muestre solución.
Indica que esta provincia cuenta con 7 hospitales, 5 municipales, 2 de ellos en remodelación: (Enriquillo y Vicente Noble) desde hace más de dos años, razón por lo que se brindan los servicios médicos a la población en casas alquiladas en esos territorios.

“Especialmente dejando la zona costera sin atención de calidad, poniendo una condición de orfandad de los municipios de Paraíso y Enriquillo, más los de Oviedo, este último municipio perteneciente a la provincia de Pedernales”, dice la entidad política.

En el caso de los dos hospitales el Regional Docente Universitario Jaime Mota y Jaime Sánchez, el primero –asegura- tiene un sistema eléctrico colapsado, lo cual dañado varias veces el aire acondicionado central, desde el año 2020.

“Esto ha hecho que se instalen aires acondicionados tipo Split, donde no funcionan los filtros propio de aire central en las áreas esenciales como son el quirófano, UCI y neonatología, poniendo en un estado de vulnerabilidad a los pacientes incluso, contagiarse de enfermedades nosocomial, lo que convierte a los pacientes en víctima de la atención de salud en dicho hospital”, afirma la entidad.

Indica que el colapso del sistema eléctrico ha obligado a que médicos y enfermeras tengan que dar consultas en los pasillos, “porque el calor los asfixia”, vulnerando la confidencialidad de los pacientes, al momento de las consultas médicas.

De igual modo, indica que parte de los pisos de los quirófanos, UCI, algunos pasillos, consultorios y oficinas, en la parte administrativa del Hospital Jaime Mota se encuentran levantados, filtrando algunas cerámicas, aumentando el riesgo de que hagan presencia bacterias en el centro.

“Los pisos del área pre-quirúrgica son especiales y al estar dañado con exposición de tierras y piedra, es un foco de contaminación”, advierte en el comunicado de prensa la FP.

Otra carencia que cita el partido opositor, es que el centro tiene carencia de un tomógrafo, rayos X y sonógrafos para cubrir la demanda de los pacientes, lo que agrega un aumento de gastos del bolsillo de los pacientes.

Frente a esta situación, dijo que la dirección médica del principal centro de salud de la región lleva a Neyba a los pacientes que requieren realizarse una tomografía u otros a los centro privados que se llenan los bolsillos con el dinero de una población pobre a la que no se le presta atención facultativa de calidad. Además, afirma que el centro carece de equipamiento.

Además, dice no tiene medicinas viéndose los pacientes y sus familiares a tener que compra medicamentos e insumos las farmacias privadas, incurriendo la población en un incremento de gasto de bolsillo.

Esto hace más pobre a nuestra población, además, sobre todo, porque el Seguro Familiar de Salud (SFS), no sirve, además, tiene baja cobertura en los eventos que se le presenta a la población dominicana, especialmente a la de Barahona y la Región Enriquillo que es la más pobre del país”, asegura.

En construcción hace dos años

Sobre el Jaime Sánchez, del antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), hace dos años se vendió la idea convertirlo en Materno Infantil, con el compromiso de entregarlo en 18 meses, pero ya el tiempo se venció y no hay una fecha clara de cuándo sería entregado a la comunidad.

“El tiempo pasa y se multiplican los meses, pero ahora nos dicen que solo será Materno, no infantil, dejando el componente infantil en el Hospital Jaime Mota, que no tiene un área saneada y habilitada para los servicios pediátricos en el centro, lo que complica más la situación”, afirma.
Primer nivel de atención no existe

El doctor Sánchez Shanlatte, dijo asimismo, que los centros de primer nivel de atención siguen estancados, sin incorporación de nuevos, muchos de los ya existentes, lucen deteriorados por falta de una mano de pintura.

Además, señala que los CPN no tienen equipamientos, con pisos levantados, le hacen falta de bomba de agua, cisternas, con vallas metálicas caídas o destruidas, falta de personal, como promotores, los cuales son de 3 a 5 por UNAPS.

“Esto conlleva a falta de promoción y prevención en salud, un trabajo que es de esos hombres y mujeres, que son de las principales actividades de este nuevo sistema de salud, por eso ustedes notaron el gran aumento del dengue y la ocurrencia del brote de cólera en el municipio La Ciénaga (negado por la autoridades en ese momento) y los focos en el municipio de Fundación, así como en otras localidades”, dice.

NUESTRAS EMISORAS