Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 80RD$ 60. 75

RD$ 68. 80RD$ 73. 20

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

«Gaza tiene que ser gobernada por personas que no busquen destruir Israel»dice Netanyahu

Publicado en Mundiales, hace 3 horas

Jeruslén.-  El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió este lunes en un vídeo publicado en su cuenta de X en que quiere «un futuro real para la Franja de Gaza», y que eso pasa porque el Gobierno del enclave palestino esté en manos de «personas que no busquen la destrucción de Israel y que quieran vivir en paz» con este país.

«Tendremos que encontrar una solución que permita a los palestinos actuar por sí mismos, si no buscan la destrucción de Israel, y que permita a Israel conservar los poderes necesarios para garantizar nuestra seguridad», dijo el mandatario israelí en un vídeo de más de ocho minutos de duración.

De momento, lo único que ha trascendido del futuro que planea Israel para la Franja es la «ciudad humanitaria» que anunció la semana pasada el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, que quieren construir en las ruinas de Rafah y donde pretenden concentrar a toda la población gazatí.

La ONU y los principales organismos de derechos humanos acusan a Israel de querer levantar un campo de concentración en Gaza.

Sobre el acuerdo de alto el fuego que, sigue sin llegar tras más de 21 meses de ofensiva en Gaza, Netanyahu se limitó a decir que su compromiso es «la victoria» y rescatar a los 50 rehenes (las autoridades israelíes estiman que solo 20 siguen con vida) que el grupo islamista palestino Hamás todavía retiene en la Franja.

«Permítanme decirles hoy que el exfuncionario de mayor rango de nuestro aparato de seguridad dijo, el primer o segundo día de la guerra en Gaza, que teníamos que acostumbrarnos a la idea de que no veríamos a ninguno de los rehenes con vida. Yo pensaba lo contrario. Creía que la aplicación contundente de la presión militar y diplomática aseguraría su liberación, y tengo la intención de completar ese plan», añadió.

Según avanza este lunes el periódico israelí The Jerusalem Post, que cita a dos fuentes cercanas a las negociaciones, Israel presentó hoy a los mediadores un tercer mapa del despliegue de las tropas israelíes en Gaza.

En esta última propuesta de retirada, Israel habría mostrado una mayor flexibilidad respecto a la posición de sus fuerzas israelíes entre los corredores de Morag y Filadelfia, en el sur de la Franja de Gaza y que ahora controlan.

Hamás insiste en que no firmará ningún acuerdo de alto el fuego con Israel, que permitiría la liberación de los rehenes, si las tropas israelíes no se retiran totalmente de la Franja y llega el fin definitivo de su ofensiva.

El grupo palestino también exige al gobierno de Netanyahu que sean las agencias de la ONU las que vuelvan a hacerse cargo de la distribución de la ayuda humanitaria y no la polémica Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, por sus siglas en inglés) en cuyos complejos centenares de palestinos han muerto desde finales de mayo por disparos mientras esperaban para recibir comida, según el ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.

NUESTRAS EMISORAS