Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 50RD$ 62. 25

RD$ 63.95RD$ 67. 55

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Grandes Ligas destinó casi US$100 millones en prospectos dominicanos en 2024

Publicado en Deportes, hace 8 horas

Santo Domingo.-   Los datos de la industria petrolera dicen que la vida de extracción de un pozo del llamado oro negro fluctúa entre 10 y 30 años, aunque en Arabia Saudí hay una excepción (el Ghawar) que parece inagotable, pues bombea crudo desde 1948 y no da señales de agotamiento.

El símil aplica a la capacidad, al parecer infinita, de la República Dominicana en la producción de talento premium para las Grandes Ligas, como lo revelan los datos de las firmas de 2024 que obtuvo Diario Libre.

Los 30 clubes de la Major League Baseball (MLB) destinaron casi 100 millones de dólares en el reclutamiento de los prospectos de matrícula dominicana que se vincularon por primera vez a un equipo profesional.

Se trata de la mayor cifra cuando se evalúa un año completo, sin la extensión que hubo en 2019-2020 por el COVID-19.

El dato facilitado por la liga a DL indica que hubo un desembolso de US$95,291,200 para reclutar a 446 prospectos nacidos en suelo dominicano. A esta se sumaron otros 14 hijos de quisqueyanos, pero que llegaron al mundo en los Estados Unidos que recibieron US$1,927,500, entre ellos hijos de los exjugadores Vladimir Guerrero y Joaquín Arias.

Otro jugador de pasaporte dominicano, pero nacido en España, fue Emil Morales, que recibió un bono de US$1,897,500 de los Dodgers. El torpedero nació en Las Palma de Gran Canaria, pero se formó en el programa de Jaime Ramos, en San Cristóbal.

Al sumar esos tres puntos de origen totalizaron 461 fichajes duartianos a quienes se giraron US$99,116,200.

Se trata de un incremento en la inversión de un 11 % con relación a 2023 cuando las organizaciones destinaron US$89,112,500 en el fichaje de 495 jugadores con la etiqueta dominicana.

El reparto

Los datos de 2024 ratificaron la marcada inclinación a los equipos en el destino de sus apuestas hacia la República Dominicana.

Los clubes autorizaron US$175,600,000 para reclutar a 976 prospectos formados fuera de los Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico.

Es decir, el 56.4 % del dinero fue a parar a cuentas de dominicanos si bien el número de firmas representó el 47.2 %, empujado por los fichajes mayores, donde los quisqueyanos se quedaron con 26 de los 39 bonos de siete dígitos que se entregaron.

Venezuela fue el segundo mercado receptor de dinero y en la cifra de firmas cerró más la brecha histórica que ha tenido con la RD. Los clubes reclutaron a 350 bolivarianos a quienes transfirieron US$48,527,500, el 27.6 % del presupuesto internacional.

Tras los dos principales mercados llegaron México (48 firmas), Cuba (28), Panamá (24), Colombia (18) y Curazao (11). Se firmó a jugadores de 18 países incluyendo Uganda, Jamaica y Haití.

Los mayores

La zafra internacional 2023 la encabezó el torpedero venezolano José Perdomo, a quien los Bravos entregaron US$5 millones. Tras él llegó el paracorto azuano Leonardo De Vries, que recibió US$4,2 millones de los Padres.

En lo adelante, en la tabla sobresale la bandera dominicana. Fernando Cruz se llevó US$4 MM de los Cachorros; Dawel Joseph atrapó US$2,8 MM de los Marineros; Adolfo Sánchez US$2,7 MM de los Rojos y Víctor Hurtado una cifra similar de los Nacionales.

Los duartianos también impusieron su peso en el rango de los bonos entre US$300 mil y US$900 mil, conocido como la clase media. Allí, de 109 firmas en ese tramo hubo 52 que cayeron en las cuentas de los dominicanos.

Expandir imagen

NUESTRAS EMISORAS