Publicado en Uncategorized, hace 2 años
El temblor más fuerte registrado tuvo una magnitud de 5,2 en la escala abierta de Richter, con epicentro en el departamento (provincia) de Jutiapa, ubicado 130 kilómetros al sureste de la Ciudad de Guatemala, de acuerdo con el reporte del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Las más de 100 réplicas sísmicas han tenido una magnitud entre 1,2 y 4,8, mientras que sólo cinco de ellas han sido sensibles en todo el territorio nacional, según el informe oficial.
Los temblores son habituales en Guatemala, ya que su territorio se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de hundimiento de placas tectónicas más importantes del mundo y por tanto provocan una fuerte actividad sísmica.
El 4 de febrero de 1976, el país centroamericano registró el terremoto más fuerte de su historia, con más de 23.000 fallecidos y 76.000 heridos.