Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 90RD$ 60. 50

RD$ 65. 30RD$ 69. 70

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Hacia 12 millones de turistas

Publicado en Todo Incluido, hace 1 día

Que se recuerde el mundo nunca ha disfrutado de bonanza económica y financiera de manera homogénea y sostenible en los diferentes ciclos por los cuales ha atravesado, mucho menos ahora cuando impera una mayor incertidumbre global.

Se sabe que nunca ha habido uniformidad o estabilidad económica y financiera de forma simultánea en todos los países por igual.

Ante las distintas crisis por las cuales ha transitado el mundo algunos países les ha ido bien, regular y a otros mal, pero todos han convivido con el bien y mal a pesar de ello, han podido superar los momentos difíciles.

La actualidad no es la excepción, hoy se viven momentos aciagos, incómodos, cuando la inversión de valores no es la sorpresa sino una reafirmación de que la humanidad transita por derroteros difíciles que requieren de líderes estoicos, de personas emprendedoras, equilibradas, con mucha curiosidad e imaginación.

Cuando los mercados financieros, específicamente los de capitales hoy se tambalean, tienen vaivenes de altas y bajas pronunciadas que llevan a los inversionistas a una situación de sorpresa e indecisión, empujándose a buscar mayor protección de sus capitales y mayores rendimientos, siendo atraídos por países que les ofrecen mayor seguridad jurídica y estabilidad económica, financiera, política y social.

Es el caso de la nación dominicana que hoy exhibe estabilidad, democracia estable, donde se respiran aires de crecimiento, con un potencial de negocios extraordinarios.

12 millones

Entre los distintos sectores económicos, que conforman el Producto Internos Brutos (PIB), el turismo ha tenido una significativa participación, tanto es así, que para el presente 2025, se espera que dicha actividad económica genere unos 12 millones de turistas.

Luego de superar un inicio de año marcado por un descenso en las llegadas de extranjeros no residentes en Centroamérica y el Caribe, la industria turística dominicana, confía en que podrá superar su marca y atraer a más de 12 millones de visitantes al culminar el año.

Solo en abril llegaron a la nación dominicana la cantidad de 1,020,646 visitantes para un incremento de un 7% respecto a 2024, mostrando que el país mantiene su liderazgo como destino atractivo en la región.

El incumbente de turismo, reconoció la resiliencia de dicha industria demostrando la fortaleza del sector.

Sin lugar a dudas, la estrategia seguida por dicho sector ha dado los frutos que se esperaban, gracias a la conectividad aérea con los destinos potenciales de Sudamérica (Colombia, Brasil, Argentina y Chile), con los cuales se compensará la disminución del turismo europeo, como Francia, Alemania e Inglaterra.

Actualmente la República Dominicana oferta unas 86,000 habitaciones y, se espera aumentarlas en unas 9,000 habitaciones adicionales para un total de 95,000, ya que la demanda cada día aumenta significativamente, pues se estima que para los próximos años el país estaría recibiendo unos 15 millones de turistas.

En el primer trimestre de este año, se han registrado la llegada al país de 3,348,716 visitantes, lo que representa un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo del 2024 y, un 16% en comparación con el 2023 y con respecto al 2019, antes de la pandemia, representando un 234%.

Como se advierte, el Gobierno Dominicano que preside el ciudadano presidente Luis Rodolfo Abinader Corona, caracterizado por una resiliencia notable, ha podido hacer frente a las distintas situaciones de crisis que han caracterizado la economía y finanzas globales.

Finalmente y sin lugar a dudas, el Gobierno incentiva la llegada de más turistas sudamericanos y, pese a la turbulencia e incertidumbre imperante a nivel mundial, la industria turística dominicana se mantiene fuerte y competitiva.

NUESTRAS EMISORAS