Publicado en Nacionales, hace 6 horas
Santo Domingo. – Un total de nueve colaboradores del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fueron cancelados por su participación en los procesos de licitación para la adquisición de utilería escolar del año 2024, informó la institución, tras la publicación de un informe preliminar de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
Entre los desvinculados figuran los peritos responsables de las evaluaciones técnicas, quienes habrían intervenido directamente en los procesos de adjudicación bajo observación.
Además de las cancelaciones de personal, el INABIE confirmó que ha iniciado la rescisión de aproximadamente 20 contratos firmados con oferentes que participaron en las licitaciones en curso, como parte de un conjunto de medidas “proactivas” destinadas a preservar la legalidad y la transparencia en el manejo de los recursos públicos.
La información fue ofrecida luego de que la DGCP emitiera un informe preliminar sobre los procesos identificados con los códigos INABIE-CCC-LPN-2024-0008, INABIE-CCC-LPN-2024-0010 e INABIE-CCC-LPN-2024-0012, en los que se detectaron posibles irregularidades.
En ese contexto, el INABIE reiteró su disposición de continuar colaborando activamente con todas las instancias responsables de la investigación, incluyendo la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la República (PGR), en caso de ser requerida.
La entidad señaló que ha respondido puntualmente a cada solicitud recibida por parte de los órganos de control y que mantendrá esa línea de actuación institucional como parte de su compromiso con la transparencia administrativa.
Entre las acciones tomadas, el INABIE destacó la suspensión inmediata de la certificación de los contratos con las empresas involucradas, así como la paralización total de cualquier desembolso económico relacionado a esos compromisos contractuales. “No se ha efectuado ningún pago vinculado a las empresas denunciadas”, informó la institución.
El INABIE también aclaró que, hasta el momento, no se ha evidenciado ninguna afectación de derechos de los oferentes ni se han recibido impugnaciones formales en la institución ni en la DGCP sobre los procesos investigados.
La institución recordó que fue la propia Dirección Ejecutiva del INABIE la que solicitó formalmente el acompañamiento de la DGCP y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), tras detectar indicios preliminares de anomalías en los procesos licitatorios.
Esta decisión, resaltan, es parte de una política institucional orientada a la prevención de riesgos administrativos y legales, como también a la promoción de una cultura de cumplimiento y ética pública.
Como parte de los esfuerzos de reestructuración iniciados en 2022, el INABIE aseguró haber fortalecido sus mecanismos internos de control y fiscalización, lo que ha permitido adoptar medidas correctivas en otras licitaciones anteriores.
Entre las acciones implementadas se encuentran:
La suspensión de más de 50 proveedores por hallazgos de irregularidades en diversos procesos de compras.
La solicitud formal de inhabilitación de empresas por falsificación de documentos.
La implementación de una Unidad de Riesgo y Cumplimiento, diseñada para anticipar y detectar posibles prácticas contrarias a la ley antes de que comprometan recursos del Estado.
Con estas medidas, la institución busca consolidar una gestión orientada a la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas en el uso del presupuesto público asignado a los servicios estudiantiles.