Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 10RD$ 60. 60

RD$ 63. 30RD$ 67. 70

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Industria farmacéutica rechaza plan de Trump para bajar precios de medicamentos

Publicado en Mundiales, hace 6 horas

Washington.- El presidente Donald Trump planea cambiar el modelo de precios de algunos medicamentos, una propuesta que ya ha generado fuertes críticas por parte de la industria farmacéutica, incluso antes de que firme la orden ejecutiva, prevista para este lunes. Si se aplica, esta medida podría reducir el costo de ciertos fármacos.

Trump ha asegurado que su plan —que probablemente vincule los precios de los medicamentos cubiertos por Medicare y administrados en el consultorio médico al precio más bajo pagado por otros países— ayudará a bajar considerablemente el gasto en medicamentos.

El domingo, el mandatario republicano escribió en sus redes sociales: “Estableceré UNA POLÍTICA DE NACIÓN MÁS FAVORECIDA bajo la cual Estados Unidos pagará el mismo precio que la nación que paga el precio más bajo en cualquier parte del mundo”, y se comprometió a firmar la orden este lunes por la mañana en la Casa Blanca.

Sin embargo, el principal grupo de presión farmacéutica del país rechazó la medida, calificándola de un “mal acuerdo” para los pacientes estadounidenses. Las farmacéuticas han insistido en que cualquier amenaza a sus ingresos podría poner en riesgo la investigación para nuevos medicamentos.

“Importar precios extranjeros recortará miles de millones de dólares de Medicare sin garantía de que ayude a los pacientes o mejore su acceso a los medicamentos”, afirmó en un comunicado Stephen J. Ubl, presidente y director general de PhRMA. “Pone en peligro los cientos de miles de millones que nuestras empresas miembros planean invertir en Estados Unidos, haciéndonos más dependientes de China para medicamentos innovadores”.

El plan de Trump, conocido como “nación más favorecida”, ya fue controversial cuando trató de aplicarlo por primera vez durante su primer mandato. Aunque firmó una orden similar en las últimas semanas de su presidencia, un tribunal bloqueó su entrada en vigor durante el gobierno de Joe Biden.

La industria sostiene que el intento de Trump en 2020 daría ventaja a otros países al influir en cuánto deben valer los medicamentos en Estados Unidos.

Se espera que la nueva orden afecte únicamente a medicamentos cubiertos por Medicare Parte B, que son los que se administran durante las visitas médicas. Los beneficiarios de Medicare deben pagar una parte del costo de estos fármacos, y aquellos en el Medicare tradicional no tienen un tope anual en sus gastos de bolsillo.

Un informe del gobierno de Trump mostró que Estados Unidos gasta el doble que otros países en este tipo de medicamentos. Solo en 2021, el gasto de Medicare Parte B superó los 33,000 millones de dólares.

Trump ha promovido esta iniciativa diciendo que ayudará a ahorrar mucho dinero a los contribuyentes. “Nuestro país finalmente será tratado de manera justa, y los costos de atención médica de nuestros ciudadanos se reducirán en cifras nunca antes pensadas”, afirmó.

Sin embargo, muchos estadounidenses no notarán estos ahorros. La propuesta de Trump afectaría principalmente a algunos medicamentos administrados en consultorios, como ciertos fármacos contra el cáncer intravenosos o inyectables. En teoría, podría significar miles de millones en ahorro para el gobierno, aunque no los “BILLONES DE DÓLARES” que Trump mencionó en su publicación.

Medicare brinda cobertura de salud a unos 70 millones de adultos mayores. Las quejas por los altos precios de los medicamentos en Estados Unidos —más elevados que en otros países desarrollados— han generado enojo tanto en demócratas como en republicanos, aunque el Congreso nunca ha logrado aprobar una solución duradera.

Los medicamentos más comunes que se venden en farmacias no estarían incluidos en esta nueva orden.

La publicación de Trump llegó después de que anunciara la semana pasada que haría un “anuncio muy grande”, sin dar detalles, salvo aclarar que no estaba relacionado con comercio ni aranceles.

“Vamos a tener un anuncio muy, muy grande que hacer, tan grande como se puede”, dijo Trump entonces.

Desde su primer mandato, Trump acusó a las farmacéuticas de abusar de los estadounidenses y dijo que otros países con precios regulados estaban sacando ventaja.

Este domingo, Trump volvió a criticar al sector, escribiendo que las compañías farmacéuticas llevaban años justificando sus altos precios con los costos de investigación y desarrollo, y que al final esos gastos los asumían, sin razón, los “tontos” de Estados Unidos, SOLAMENTE.

También apuntó contra el cabildeo farmacéutico, diciendo que sus donaciones políticas “pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano”.

“Vamos a hacer lo correcto”, concluyó el expresidente.

NUESTRAS EMISORAS