Publicado en Regionales, hace 10 años
Por Ramón Antonio Medina.-
Neyba, Bahoruco.- El Clúster de la Uva, entidad que aglutina a todas las entidades que convergen en el sector de la Vitivinicultura en el Valle de Neiba, y creada para encaminar el proceso de fortalecimiento del sector, está inmersa en un proceso de reingeniería donde los actores se preparan para encaminar dicho proyecto, mas allá del acompañamiento que le dio el gobierno a través del Consejo Nacional de Competitividad, CNC.
La información fue suministrada por el Ing. Alex Reyes, en el encuentro de socialización donde participaron representantes de las Instituciones que conforman el Clúster, que incluye el Instituto Nacional de la Uva, (INUVA), la cooperativa de Productores de Vino del Valle de Neiba, la Dirección General de Fronteras a través de la Bodega Experimental, las Cinco asociaciones de productores, entre otros.
Tras destacar el papel jugado por el Clúster hasta el día de hoy, destacaron el papel jugado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Dirección General de Fronteras y dijeron que los representantes de organizaciones que lo conforman, están inmersos en una etapa de transición, tendente a relanzar dicha entidad y que este camine solo.
En la actividad, el Ing. Julián Cruz Herasme, aprovechó para llamar a trabajar en una agenda común, donde los actores logren aumentar los valores agregados y que permitan aumentar las potencialidades en el sector Vitivinícola del Valle de Neiba”todos debemos empujar en una misma dirección “adujo.
“Estamos elaborando un plan de reingeniería del Clúster, de manera que todo el personal e instituciones que lo conforman piensen y se dirijan en una misma dirección que es relanzarlo “señaló, tras exponer en la capacitación, sobre el Plan Estratégico del Clúster de la Uva en el local de COOPEVINE.
Señaló que la intención es que el Clúster al finalizar el proyecto, pueda continuar con las recomendaciones y su desarrollo como entidad aglutinadora de la cadena de valor de la uva, sea sostenible, a la vez que aprovechó para destacar el nivel de interés de los participantes, lo que dijo, son un buen indicio de que se lograran metas importantes.
Dijo, que los actores que conforman el Clúster, la cadena productivas y redes, deben unirse ahora más que nunca e inicien una etapa donde estos logren una sincronización más afectiva y efectiva de manera que puedan seguir más allá del mes de Octubre donde se cumple el programa de acompañamiento que dio origen al Clúster, a través del Consejo Nacional de Competitividad.
El acompañamiento del CNC, se basó principalmente en asistencia técnica para conformar el Clúster, hacer los estudios de la cadena de valores, hacer la estrategia, crear una página Web, hacer estudios de buenas prácticas agrícolas, capacitación a los productores, así como la factibilidad para el uso de la Bodega experimental.
Otras iniciativas que se lograron implementar en esta primera, contempla la condensación en un solo tomo, de todos los estudios realizados durante los últimos 30 años y que tienen que ver con la producción de uva en el valle de Neiba y traer esquejes de otros países para adecuarlas a este climas.
Para conquistar mercados se debe ser competitivo
Tras saludar la decisión de incluir a instituciones como el Sub-Centro UASD Neiba, el INDRHI y otras que se sumen a las que fundaron el Clúster, Jorge Manuel Herreras, dijo que estas jugaran un papel determinante en aportar para fortalecer la capacidad institucional, además de mejorar los niveles de producción y acompañamiento.
Dijo, que a mayor grado de competitividad, mayores niveles de posibilidades hay de que se conquisten nuevo mercados y “a eso es que se apuesta en la actualidad, a avanzar en esta parte”, señaló.
En la actividad, estuvieron presentes representantes del Instituto Nacional de la Uva, de la Cooperativa de Vitivinicultores del Valle de Neyba, representantes de las asociaciones de productores de La Colonia, Galván, Cerro Al Medio, así como los agentes suplidores de materiales, herramientas y fertilizantes de los productores de uva y vino.
El Clúster de la Uva, cuenta con el financiamiento del Consejos Nacional de Competitividad CNC, a través del Banco Interamericano de Desarrollo BID, que tiene como propósito fortalecer los clúster como mecanismos para fomentar el desarrollo integral de los pueblos. Destacó que el Clúster de la Uva a avanzado de manera satisfactoria.