Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 50

RD$ 64. 10RD$ 68. 50

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Insistencia de censurar los medios de comunicación

Publicado en Editorial, hace 9 horas

La insistencia de tratar de censurar los medios de comunicación en la República Dominicana es un tema profundamente preocupante que merece una atención seria y sostenida por parte de la sociedad en su conjunto. En los últimos tiempos, hemos sido testigos de diversos intentos, tanto directos como indirectos, que buscan limitar la capacidad de los medios para informar libremente y a la ciudadanía para acceder a información veraz y oportuna.

Estos intentos de censura, aunque a menudo disfrazados bajo argumentos de orden o protección de la reputación, representan una amenaza directa a los pilares fundamentales de una sociedad democrática. Una prensa libre y sin mordazas es esencial para garantizar la transparencia, la rendición de cuentas y el debate público informado, elementos cruciales para el buen funcionamiento de cualquier sistema democrático.

Es alarmante observar cómo, en diferentes momentos y desde diversos sectores, resurge la tentación de controlar el flujo informativo. Ya sea a través de presiones económicas, amenazas veladas o la utilización de resquicios legales ambiguos, la intención parece ser la misma: silenciar voces críticas y moldear la opinión pública a conveniencia de ciertos intereses.

La historia nos enseña que las sociedades que restringen la libertad de prensa inevitablemente transitan por caminos oscuros, donde la corrupción florece, los derechos se vulneran y la participación ciudadana se debilita. Por el contrario, las naciones que protegen y fomentan un periodismo independiente y robusto son aquellas que gozan de mayor estabilidad, progreso y bienestar para sus ciudadanos.

En este contexto, es fundamental que los periodistas, los medios de comunicación y la sociedad civil en general se mantengan vigilantes y firmes en la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información. Cualquier intento de censura, por sutil que parezca, debe ser denunciado y resistido con determinación.

Es necesario recordar que la libertad de prensa no es un privilegio de los periodistas, sino un derecho fundamental de todos los ciudadanos. Es a través de medios plurales y diversos que la sociedad puede formarse una opinión informada y participar de manera activa y consciente en la vida democrática del país.

La insistencia en tratar de censurar los medios en la República Dominicana es un retroceso inaceptable que debemos enfrentar con unidad y firmeza, reafirmando nuestro compromiso inquebrantable con los principios de la libertad de expresión y el derecho a la información como pilares esenciales de nuestra democracia.

NUESTRAS EMISORAS