Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 61. 50RD$ 63. 45

RD$ 66.75RD$ 70. 35

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Intrant entrega a Migración listado de paradas con extranjeros ilegales, ¿cuáles son?

Publicado en Nacionales, hace 1 día

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, entregó este martes al director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, un listado con las paradas de concho y mototaxis del Gran Santo Domingo donde operan extranjeros en situación irregular.

Según explicó Morrison, el objetivo del informe es fortalecer los mecanismos de verificación e identificación de personas en condición migratoria irregular, contribuyendo así a los esfuerzos de orden y legalidad en la movilidad urbana.

En ese sentido, aclaró que la acción no está dirigida contra el sector del transporte, sino contra las prácticas ilegales que incumplen la Ley 63-17.

“Desde el Intrant hemos venido trabajando para la eliminación de las paradas ilegales de motoconchos y el control riguroso de las que operan de manera organizada a nivel nacional”, indicó Morrison.

Por su parte, el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, valoró como positiva la entrega del documento, ya que considera fundamental la cooperación interinstitucional para abordar temas migratorios y garantizar el correcto funcionamiento de la movilidad en el país.

“Agradecemos la colaboración del Intrant en un tema que nos preocupa y en el que hemos venido trabajando con otros sectores. La idea es realizar las investigaciones de lugar y hacer cumplir la ley”, expresó.

Sin embargo, el informe no ha sido publicado ni se han ofrecido detalles específicos sobre los puntos identificados, la cantidad de paradas afectadas o el número de extranjeros en situación irregular. Solo se ha informado que el documento contiene datos personales y vehiculares de los motoconchistas registrados, así como estadísticas sobre las paradas, su cantidad de integrantes y nivel de formalización.

La falta de información pública sobre los detalles del levantamiento genera interrogantes sobre el impacto de esta medida y los criterios utilizados para definir la irregularidad en el sector del transporte.

NUESTRAS EMISORAS