Publicado en Económicas, hace 7 horas
Santo Domingo.- Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) encontró que entre el Costo de la Canasta Básica Promedio (CBP) de República Dominicana y el salario mensual promedio de los trabajadores existe una gran brecha.
Antonio Ciriaco Cruz, Decano Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Francisco Tavárez, Investigador Principal; Nicolás Jiménez, Director de la Escuela de Economía; Amaury Perez, Director Investigaciones de la FCES; Wagner Gomera, Director del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la FCES, indican que si se observa el incremento sostenido del costo de la vida medido a través de la canasta familiar promedio del hogar dominicano se llega a la conclusión de que, entre el nivel de ingreso laboral promedio y el costo de la vida, medido por la Canasta Básica Promedio (CBP) de un hogar, se profundiza y agranda la brecha, con sus múltiples consecuencias personales, familiares y sociales.
Afirman que mientras el ingreso laboral promedio mensual de un trabajador se situaba en RD$25,447.6 al mes en 2023, la CBP de un hogar se ubicaba en RD$43,995.0 y la brecha es de nada menos que RD$18,547.47.
“Es decir, la proporción de la CBP de un hogar que se cubre con el ingreso laboral promedio mensual de 2023 es de 57.84 %, quedando más de un 42 % de la canasta sin cubrir, explicaron.
Según explicaron, la distancia entre ambos valores revela que el costo de la vida va engullendo más ingresos laborales en el hogar para garantizar el consumo familiar promedio.
De acuerdo a los investigadores se trata de ingresos de pobreza, debido a que el 80 % de la población trabajadora analizada en cualquiera de las desagregaciones apenas ronda los RD$30,000 mensuales e incluso menos, rozando el costo de la canasta para el sector de menos ingresos.
“El 50 % o decil 5 solo, excepcionalmente ronda los RD$20,000, muy por debajo del costo de la canasta familiar calculada para el quintil de menores ingresos”, indican.