Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 57. 90RD$ 60. 50

RD$ 65. 30RD$ 69. 70

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Irregularidades encontradas en Hacienda entre 2019 y 2020 dice la Cámara de Cuentas

Publicado en Nacionales, hace 1 día

Santo Domingo.- La Cámara de Cuentas publicó la auditoría realizada al Ministerio de Hacienda de los estados de ejecución presupuestaria del periodo entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2020.

Donald Guerrero era el ministro de la entidad durante ese entonces, hasta el 16 de agosto de 2020, en el gobierno del expresidente Danilo Medina; el cargo lo pasó a ocupar José Manuel (Jochi) Vicente con la llegada del presidente Luis Abinader.

Entre estas, se evidenciaron debilidades en la operatividad de la gestión contable financiera, la ausencia del diseño e implementación de medidas que sirven para la prevención de riesgos, la falta de cumplimiento legal de las normativas vigentes por parte de los funcionarios de la institución, actuando en ocasión del ejercicio de sus atribuciones y funciones.

Además, se vio que no observaron como corresponde las disposiciones constitucionales, reglamentarias y normativas de cumplimiento obligatorio para los administradores de recursos públicos. La Cámara de Cuentas dijo que estas debilidades detectadas “causan graves perjuicios económicos al patrimonio público y a la entidad auditada”.

En su reflexión final, la entidad auditoria explicó que las informaciones financieras incluidas en los estados de ejecución presupuestaria correspondientes al periodo 2019 al 2020 contienen partidas que, por su característica y registro, no son razonables.

Entre estos mencionó el ingreso de RD$109,521 que no fue depositado en la Cuenta Única del Tesoro. También expedientes de pagos por un monto de RD$46,580,555 que carecen de documentos soportes y debilidades en los expedientes de adquisición de combustible.

Explicó que se descubrieron bienes de uso por un valor de RD$808.064 que no fueron registrados en el Sistema Integrado de Administración de Bienes (SIAB) y bienes de uso por un monto de RD$283.895 en el que no fueron identificados ni ubicados físicamente.

Por igual, dijo la CC, se descubrió una diferencia de RD$362,000 entre la factura de bienes muebles adquiridos y el SIAB. Asimismo, el impuesto sobre la renta por un monto de RD$16,663 dejado de retener y aplicado de manera inadecuada.

La entidad auditora evidenció pagos por servicios de asesorías por valor de RD$19,383,333 asumiendo obligaciones tributarias.

Se realizaron contrataciones de consultorías sin cumplir formalidades legales, como ausencia de procedimiento de selección, sin aplicar las normas especiales para su contratación y proceso de selección inadecuado por un monto de RD$4,915,102, RD$795,000 y RD$6,313,000 respectivamente.

Se realizó la contratación de servicios con contratistas no inscritos en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) por un monto de RD$31,409,469.

La Cámara de Cuentas detalló que a esta institución se le descubrieron adendas que modificaron el objeto contractual por un monto de RD$29,203,491.

La comparación de precios sin cumplir formalidades legales fue otro descubrimiento, entre estos la ausencia de invitación, fraccionamiento en adquisición de bonos por montos de RD$11,697,584 y RD$4,982,200 respectivamente.

Otras faltas fueron la inadecuada composición del Comité de Compras y Contrataciones en la recepción, aperturas y lecturas de sobres A y sobres B. Demostraron también un uso de excepción en contraposición a disposiciones legales, entre las cuales hubo un proveedor único en contratación de servicios por un monto de RD$4,444,938 y la modificación de partidas en obras sin órdenes de cambio aprobadas.

La Cámara de Cuentas exhortó a la creación de un plan de acción correctivo para ser entregado en un plazo de 25 días, contados a partir de la fecha de notificación del informe, con una prórroga única no mayor a 10 días calendario.

Esto es conforme al artículo 74 del Reglamento de Aplicación de la Ley número 18-24.

NUESTRAS EMISORAS