Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 50

RD$ 64. 40RD$ 68. 80

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Jochy Gómez Lanza plataforma “María” para detectar corrupción en instituciones del Estado

Publicado en Nacionales, hace 3 horas

Santo Domingo.- En un giro inesperado dentro del panorama político y tecnológico del país, el empresario José Ángel Gómez Canaán, conocido como Jochi Gómez —actualmente investigado por presunta corrupción y otros delitos tecnológicos— presentó este lunes la aplicación María, una plataforma de inteligencia artificial que promete combatir la corrupción en la República Dominicana.

Según sus desarrolladores, María es una herramienta gratuita, de código abierto y accesible para toda la ciudadanía, diseñada para monitorear en tiempo real los procesos de compras y contrataciones del Estado. Fue desarrollada por el equipo técnico de DOGE, empresa vinculada a Gómez, aunque el empresario aprovechó el acto de presentación para anunciar su renuncia oficial como accionista y gerente de empresas con vínculos estatales.

“Hoy damos un paso de valentía: convertimos nuestras ideas en acciones reales. María no es un experimento: es la mejor aliada de la justicia y la rendición de cuentas”, declaró Gómez, quien ha sido objeto de controversias judiciales en los últimos años.

¿Qué hace María?

De acuerdo con una nota divulgada por los propietarios de la aplicación, entre sus principales funciones destacan:

Análisis automatizado de licitaciones, contratos y adjudicaciones públicas.

Identificación de colusión, sobreprecios y patrones de corrupción usando algoritmos de aprendizaje automático.

Alertas tempranas y publicación automática de hallazgos sin intermediarios.

Auditoría continua con respaldo en registros inmutables.

Un panel de gobernanza abierta que permite a medios, ONGs y ciudadanos fiscalizar en tiempo real.

La aplicación, disponible en www.maria.do, permite a cualquier ciudadano explorar datos públicos, visualizar tendencias de riesgo y reportar irregularidades de forma anónima.

Apoyo internacional y presentación con figura polémica

El proyecto ha recibido respaldo de fundaciones tecnológicas con sede en Washington D.C., así como de firmas legales de EE. UU. y República Dominicana, que según el comunicado, “ya trabajan en la preparación de procesos jurídicos para investigar a funcionarios y empresarios involucrados en desvíos de fondos públicos”.

Durante el acto de lanzamiento, estuvo presente el polémico estratega político estadounidense Roger Stone, conocido por su cercanía con figuras como Donald Trump. Stone compartió su enfoque sobre cómo resistir al “poder establecido” con lo que llamó sus “cinco reglas para sobrevivir al establishment”, adaptadas al contexto dominicano.

“La tecnología y la valentía pueden unirse para cambiar las reglas del juego. María es la prueba de que la resistencia también se puede programar”, sostuvo Stone.

Un pasado que genera controversia

Aunque el lanzamiento ha generado interés en sectores de la sociedad civil y la prensa, el historial de Gómez genera dudas sobre su rol en una iniciativa anticorrupción. El empresario está siendo investigado por el Ministerio Público por la adquisición irregular del contrato de semáforos inteligentes y por, presuntamente, obtener documentos confidenciales para frenar investigaciones judiciales, de acuerdo con la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).

Además, en 2012 fue acusado de extorsión y chantaje, por el supuesto hackeo de correos electrónicos a políticos y empresarios. También se le vincula a redes de piratas informáticos internacionales, aunque nunca fue condenado.

La controversia se avivó recientemente luego de que una jueza permitiera a Gómez viajar a Disney World y otros destinos internacionales, lo que provocó una recusación pública del Ministerio Público.

NUESTRAS EMISORAS