Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 60. 47RD$ 61. 86

RD$ 70. 40RD$ 74. 80

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Jueza critica entrega de “contenedores” de pruebas sin depurar en juicio contra Alexis Medina

Publicado en Nacionales, hace 3 horas

Santo Domingo. –    La presidenta del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Claribel Nivar Arias, cuestionó duramente la forma en que el Ministerio Público y las defensas entregaron las evidencias en el juicio por corrupción contra Alexis Medina y otros 20 imputados, describiendo el material recibido como “contenedores” de pruebas sin filtrar, lo que obligó al tribunal a asumir una labor de depuración que correspondía a las partes.

Según explicó, el Ministerio Público presentó 1,977 pruebas, la parte querellante 100 y las defensas 1,020, para un total de 3,397. Muchas de ellas, dijo, provenían de expedientes acumulados durante ocho años de investigación, que incluían documentos y hallazgos de instituciones estatales, allanamientos a domicilios y registros financieros de personas físicas y jurídicas.

Nivar Arias señaló que, aunque la defensa afirmó que “muchísimos” de esos elementos no tenían relación con el caso, no precisó cuáles debían excluirse.

“El tribunal llegó a esa conclusión sin una indicación responsable de cuáles son esas pruebas que no tenían que ver con este proceso. Por eso tuvimos que adentrarnos al análisis de cada una de las pruebas incorporadas, cumpliendo con nuestra obligación de apreciar, de modo integral, cada uno de los elementos probatorios producidos en este juicio”, indicó.

Agregó que la carga de trabajo incluyó también el análisis del sistema financiero vinculado a todas las empresas e imputados, especialmente en los casos de lavado de activos.

“Estos archivos de información financiera vinieron comprimidos con un gran volumen de archivos, y así hubo varias pruebas, no solamente esta. Podemos citar, por ejemplo, la prueba 1828, que al adentrarnos al archivo nos encontramos con aproximadamente 23,409 cheques. También hubo casos en los que entraba como una prueba documental, pero que tenía más de 70 hechos contenidos en documentaciones que el tribunal tuvo que leer y analizar”, sostuvo.

Retraso en lectura del fallo

La magistrada también explicó las razones del retraso de más de diez horas en la lectura del fallo. Dijo que el proceso de deliberación implicó lo que definió como “distancia colegial”, una etapa en la que la ley ordena a los jueces analizar de forma exhaustiva todo lo ocurrido durante el juicio.

“El tribunal ha estado trabajando veinticuatro siete, no solo hoy, sino de manera continua desde que nos retiramos a deliberar. Quienes concurren a este palacio de justicia no nos dejarán mentir: a las dos, a las tres o a las cuatro de la mañana, estas tres juzgadoras seguían trabajando para dar respuesta en el plazo oportuno y definir este caso. Pero debimos extender el tiempo y por eso les pedimos disculpas”, dijo.

Condena al principal imputado y descargo

El fallo, emitido la madrugada de este jueves, condenó a Alexis Medina a siete años de prisión por soborno, lavado de activos y asociación de malhechores, además de imponerle una multa de 150 salarios mínimos y el pago solidario de 500 millones de pesos al Estado junto a otros siete condenados. La lectura íntegra de la sentencia será el 25 de septiembre.

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional descargó a Carmen Magalys Medina Sánchez y a Fernando Rosa, acusados desfalco al Estado dominicano en una estafa que involucró más de cinco mil millones.

Carmen Medina Sánchez y Rosa eran presidente y vicepresidente, respectivamente, del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper).

El Ministerio Público atribuía a Magalys apoyar las “irregularidades” de los procesos para beneficiar a su hermano, Alexis Medina Sánchez.

NUESTRAS EMISORAS