Publicado en Nacionales, hace 8 horas
San Cristóbal. – La jueza Wilma Altagracia Cuello García reconoció este jueves que hubo negligencia en el caso de Ellen France Hullet, la joven estadounidense que murió el 23 de junio mientras estaba detenida en el Vacacional de Haina, bajo custodia de la Dirección General de Migración (DGM).
Durante la audiencia celebrada este jueves en la Segunda Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia de San Cristóbal, la magistrada —visiblemente afectada—, lamentó que “el sistema le falló” a la joven.
Consideró que ocurrieron múltiples fallas durante su detención, entre las que citó la falta de atención médica, desconocimiento de su estado de salud mental y la ausencia de protocolos adecuados por parte de las autoridades responsables.
“Entendemos que sí hubo negligencia, dejadez, lentitud en el proceso. Pudo haberse hecho algo más rápido y hacerse mayores diligencias. Se pudo hacer más”, manifestó García.
Hoy en día, los datos biométricos de las personas, y más en las condiciones de ella, que se veía que no era de aquí, indican que debía estar registrada. Ella debía haber pasado por algún lugar institucional donde estuviera en el sistema”
Ante la carencia de identificación oportuna de la víctima, señaló una aparente ineficiencia del sistema para rastrear su origen, pese a la tecnología disponible.
“Hoy en día, los datos biométricos de las personas, y más en las condiciones de ella, que se veía que no era de aquí, indican que debía estar registrada. Ella debía haber pasado por algún lugar institucional donde estuviera en el sistema”
“Hoy en día, los datos biométricos de las personas, y más en las condiciones de ella, que se veía que no era de aquí, indican que debía estar registrada. Ella debía haber pasado por algún lugar institucional donde estuviera en el sistema”, indicó.
El tribunal tenía previsto conocer hoy un recurso de habeas corpus que buscaba su liberación, pero el proceso fue archivado tras confirmarse su fallecimiento.
El abogado Carlos Sánchez, representante legal de la joven y coordinador del Comité de los Derechos Humanos en San Cristóbal, afirmó que aunque el proceso judicial por habeas corpus quedó sin efecto debido a la muerte de Ellen —como establece la ley cuando fallece la persona beneficiaria—, las acciones legales no se detendrán.
Según informó Sánchez, Diane Meyer, madre de la joven, emprenderá acciones legales desde Estados Unidos, al tiempo que exige respuestas del Ministerio Público dominicano.
La progenitora someterá al director de la DGM, vicealmirante Luis Lee Ballester. También, al general de investigaciones, Estenio Cubilete, quien sometió a la joven a interrogatorios varias veces, y al Estado dominicano.
“La Procuraduría General de la República tiene ahora la responsabilidad de investigar las causas reales del fallecimiento y determinar quiénes son los responsables, tanto por acción como por omisión”, señaló el jurista.
También denunció que, pese a la gravedad del caso y a la atención pública que ha generado, la Dirección General de Migración no ha reconocido su responsabilidad ante la muerte de Ellen.