Barahona.- El distrito municipal de La Guázara, perteneciente a este municipio, se prepara para vivir una Semana Santa dulce y tradicional con su Habichuelas con Dulce en cada barrio, una iniciativa que busca rescatar y compartir una de las recetas más emblemáticas de la cultura dominicana.
El Ayuntamiento anunció esta importante conmemoración única para esta Semana Santa: dedicado a las tradicionales habichuelas con dulce, un postre icónico de la gastronomía dominicana.
La realización que se llevará a cabo a partir de este primer día de la Semana Mayor en cada barrio de la comunidad, con el propósito de unir y ambientar en torno a sus raíces culturales mientras promueve la tradición culinaria local.
Un plato con historia
Las habichuelas con dulce, elaboradas con una mezcla de habichuelas rojas (frijoles rojos), leche de coco, batata, pasas, azúcar y especias como canela y clavo dulces, son un símbolo de la cuaresma y la Semana Santa en República Dominicana. Su preparación suele reunir a familias y vecinos, y en esta ocasión, el distrito municipal municipio de La Guázara quiere ampliar esa tradición a toda la comunidad.
Llamado de del alcalde Saul López
El director de la Junta Distrital, Licenciado Saúl López, hizo un llamado a la comunidad a conmemorar la Semana Santa con un profundo sentido de reflexión. En su mensaje, López enfatizó la importancia de dedicar este tiempo no solo al recogimiento espiritual tradicional de la época, sino también a la introspección sobre eventos trascendentales en la historia local. Subrayó la oportunidad que brinda la Semana Mayor para la meditación personal y colectiva, fomentando un ambiente de paz y recogimiento en toda la jurisdicción.
En particular, el director López instó a reflexionar sobre la trágica pérdida de vidas ocurrida en el incidente del Jet Set. Consideró que este período de recogimiento espiritual ofrece un espacio propicio para recordar a las víctimas y sus familias, así como para aprender lecciones valiosas de este lamentable suceso. Su llamado busca promover una conciencia más profunda sobre la fragilidad de la vida y la importancia de la unidad y la solidaridad comunitaria en momentos de dificultad.