Publicado en Todo Incluido, hace 10 años
Existe la tendencia a valorar esa tiranía única y principalmente sobre la base de sus realizaciones materiales. Estos parámetros de medición son inadecuados y no permiten un enjuiciamiento correcto de la fase que vivió el país entre 1930 y 1961.
Anteponer a la libertad y al desarrollo social y económico, la construcción de unas cuantas carreteras, por importantes que éstas hayan sido, o la edificación de hospitales y escuelas, mercados y locales del Partido Dominicano, es un absurdo intento de justificar la supresión de los derechos ciudadanos y las crueles formas de tortura y represión de aquella época. Los que así piensan se inscriben en la peor escuela del fatalismo político, renunciando totalmente a la libertad por entenderla incompatible con el desarrollo y el bienestar colectivo.
Otros sustentan esa idea movidos por un resorte del subconsciente que los ayuda a cargar el peso de la responsabilidad histórica que sus propias actuaciones del pasado arrojaron sobre sus hombros. En diferentes oportunidades se han debatido las causas de la caída de ese régimen. En mi evaluación personal, como resultado del estudio de la época, fueron muchas: el fruto de la propia degeneración del régimen, la degradación moral del tirano y el cansancio y hastío que el estancamiento social y la férrea represión fomentaron en la sociedad dominicana. – See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/06/08/herencia-del-trujillismo#sthash.d3EQnHsR.dpuf