
Publicado en Todo Incluido, hace 2 horas
El 24 de octubre, es decir, hace pocos días, el mundo conmemoró el Día de las Naciones Unidas, fecha que marca la entrada en vigor de la Carta de San Francisco de 1945, firmada el 26 de junio para entrar en función el 24 de octubre mediante la cual se creó la Organización de las Naciones Unidas, la que establece como propósitos principales mantener la paz, la seguridad y la cooperación internacional y fomentar relaciones de amistad entre las naciones.
Tras la destrucción causada por la Segunda Guerra Mundial, donde se enfrentaron principalmente las potencias del Eje, lideradas por Alemania, Italia y Japón, contra los aliados, encabezados por Gran Bretaña, Estados Unidos, la Unión Soviética y Francia, otros países como Hungría, Rumania también intervinieron y el mundo quedó herido, profundamente dividido y afectado por las pérdidas humanas, traumas psicológicos, la destrucción material y el colapso del orden internacional del momento.
La experiencia del fracaso de la sociedad de naciones, incapaz de garantizar la paz y el orden, creada tras la Primera Guerra Mundial, del 11 de noviembre de 1914 al 1918, que enfrentó, las potencias centrales, Alemania, Austria, Hungría, Imperio Otomano y Bulgaria, y los aliados, Francia, Reino Unido, Rusia, Serbia, Italia, Japón y Estados Unidos, entre otros, se mostró la necesidad de una organización más sólida y eficaz para prevenir conflictos y garantizar la paz duradera, algo realmente difícil pero necesario.
Parte de las contribuciones más relevantes de naciones unidas a lo largo de sus 80 años, son mantenimiento de la Paz y la seguridad internacional, a través de misiones de paz y mediaciones diplomáticas.
Promoción de los derechos humanos mediante la Declaración Universal de 1948 y otros tratados, acuerdos y convenios internacionales. Apoyo al desarrollo sostenible, la educación, la salud y la erradicación de la pobreza.
El fomento al multilateralismo es esencial y razón de ser es el Único foro mundial donde las naciones grandes y pequeñas tengan voz para tratar asuntos globales como el cambio climático, la migración y las crisis humanitarias.
La ONU nació como una esperanza frente a la intolerancia y las guerras, En definitiva su importancia radica principalmente en servir como espacio común para buscar soluciones pacificas y verdaderas y cooperativas a los desafíos mundiales, cada día más complejos, pues 5 países surgieron de la segunda guerra mundial como los que otorgan veto o derechos de guerra, es su principal talón de Aquiles.