Barahona.- La Comisión de Supervisión de Infraestructuras Públicas ante el Cambio Climático (CSIPCC), refutó la denuncia que sobre alegados vicios de construcción presenta el Proyecto Múltiple Presa de Monte Grande (PMPMG), hizo en el programa «A Media Mañana» el ingeniero Leonardo Mercedes.
En ese sentido, la Comisión informó que, tras una serie de evaluaciones técnicas realizadas desde julio de este año 2025, la Presa de Monte Grande presenta condiciones estructurales estables y está bajo un riguroso proceso de monitoreo continuo, garantizando su seguridad durante la actual fase de pruebas de llenado.
La presa, construida sobre el río Yaque del Sur, considerada una de las tres más grandes de la República Dominicana, constituye una obra estratégica para el Sur, en términos de gestión hídrica, generación energética, control de inundaciones y desarrollo agropecuario.
«Actualmente permanece en fase de llenado de prueba, proceso en el cual se da seguimiento a los 62 piezómetros instalados, el mayor número utilizado en una presa nacional, que permiten medir con precisión las variaciones en los niveles de agua y garantizar la seguridad operacional de la infraestructura», explicó.
«Durante la inspección realizada en julio de 2025, la Comisión constató que la Presa de Monte Grande se encuentra en óptimas condiciones estructurales, sin evidencias de deformaciones en el muro, asentamientos en la corona, grietas en el hormigón ni otras anomalías en su estructura», expresa una declaración de prensa firmada por el geólogo Osiris de León, presidente de la Comisión y Leonardo Reyes Madera, director ejecutivo.
Precisan que la Comisión verificó que el embalse se mantiene actualmente en la cota 180 msnm, registrando caudales de salida aguas abajo inferiores a los de meses anteriores, lo cual refleja un comportamiento normal y controlado.
Indica que, de igual manera, las aguas percoladas analizadas resultaron limpias y libres de sedimentos, confirmando la ausencia de procesos de erosión interna en las rutas de filtración de la presa.
La Comisión destacó, además, que la presa cuenta con un núcleo de asfalto autocicatrizante, de muy baja permeabilidad y una pantalla plástica de impermeabilización de 24 metros de profundidad, lo que fortalece su capacidad para manejar filtraciones controladas.
“En materia sísmica, Monte Grande está equipada con tres acelerógrafos que registran los movimientos locales. Los cálculos técnicos indican que, aún bajo aceleraciones de hasta 0.5g, los posibles desplazamientos serían mínimos, inferiores a 2 centímetros y no representarían riesgos significativos para la estructura”, expresa el comunicado de prensa.
Recomendaciones de la Comisión
La Comisión recomendó continuar con la realización de tomografías geoeléctricas en la base de la presa para identificar posibles variaciones en el nivel freático y en la humedad.
Otra recomendación es, además, es implementar trazadores isotópicos (deuterio y tritio) para identificar con precisión el origen de las aguas filtradas, ya sea del embalse, la lluvia o los acuíferos subterráneos.
Explica que estas medidas forman parte de la fase normal de monitoreo previo a la entrega formal de la obra, asegurando que, en caso de requerirse algún ajuste complementario de impermeabilización, este sea ejecutado directamente por la empresa constructora.
Afirma la Comisión que la sociedad dominicana puede tener la tranquilidad de que la Presa de Monte Grande está siendo evaluada bajo los más altos estándares científicos y técnicos, en coordinación con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y con especialistas de primer nivel.
“El Gobierno aplica criterios científicos de vanguardia y protocolos internacionales de seguridad para responder con objetividad, transparencia y oportunidad a cualquier inquietud de la población. La presa de Monte Grande es una obra estratégica y está bajo estricta vigilancia técnica, lo que garantiza la seguridad de las personas, la preservación del patrimonio y el desarrollo sostenible del país”, puntualizó la Comisión.