Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 10RD$ 60. 60

RD$ 64. 00RD$ 68. 40

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

La problemática de los niños de las calles en Barahona

Publicado en Regionales, hace 3 horas

Por Alberta Connor Pérez-

Barahona- Desena de niños sobreviven día a día en las calles. El municipio de Barahona enfrenta un gran desafío con la creciente población de niños que viven en las calles, sin que haya estadística actualizada sobre el número exacto de niños que no tienen un hogar.

Esta problemática se ha ido incrementando años tras años, sin que las autoridades locales toman medidas para contrarrestar la situación. Este fenómeno es visible en las equinas, los parques, y el mercado.

Causas comunes para explicar la situación de este fenómeno visible

Unas de las causas principales por la cual los niños se van a vivir a las calles, es la pobreza extrema, la violación, la perdida de sus padres, entre otros factores sociales. Estos niños se quedan sin infancia y adquieren el rol de adulto a muy temprana edad para poder sobrevivir en las calles.

Sufren discriminación y sus derechos son violados, no estudian y la consecuencia de esta situación es alarmante, ya que estos están expuestos al abandono, al abuso, a la pobreza extrema y a la delincuencia.

Hay una enorme variedad de circunstancia en la que estos niños de la calle viven día a día.

Que acciones toma el ministerio público para proteger a estos niños.

El Ministerio Público, la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) tienen roles claves en la protección de estos menores, interviniendo principalmente cuando hay señales de violencia. En esos casos, intentan retirarlo de las calles y reubicarlos en hogares y albergues.

En nuestra investigación, observamos que los esfuerzos son insuficientes, y que no llegan de manera efectivas a estos niños que necesitan ayuda. La situación sigue empeorando y la presencia infantil en las calles de Barahona es cada vez más notoria.

La fiscal de turno Vilmanía Pérez, converso con nosotros acerca de la línea de emergencia, como el 911, la línea vida, Ministerio de la Mujer, que son líneas gratuitas diseñada para atender emergencias y brindar protección. Sin embargo, el acceso a estas herramientas por parte de los niños en las calles es limitada, y su efectividad depende de una denuncia o alerta previa.

Para la gran cantidad de niños que viven en las calles de Barahona, el presupuesto de las entidades ya mencionadas no es suficiente ya que cada día se observa un número creciente de menores deambulando por las calles de nuestra ciudad sin protección y sin un futuro claro.

La situación de los niños de las calles de Barahona no puede seguir siendo ignorada. Hace falta un compromiso más firme del Estado, pero también de la comunidad, las iglesias, las ONG y los ciudadanos. Solo con un esfuerzo colectivo se podrá garantizar a estos niños el derecho básico que se le esta negando, a una infancia digna.

NUESTRAS EMISORAS