Publicado en Nacionales, hace 14 horas
Santo Domingo.-El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que, del 27 de abril al 1 de mayo, la provincia Espaillat ha registrado el mayor cúmulo de precipitaciones, con 463.4 milímetros de lluvia, cuando normalmente, en este mes, esa provincia alcanza 157 milímetros.
Gloria Ceballos, directora del Indomet, explicó que las lluvias que se están registrando se deben a la presencia de una vaguada ubicada en diferentes niveles de la troposfera y a altos niveles de humedad, lo que favorece la formación de nublados, tormentas eléctricas y aguaceros en gran parte del territorio nacional.
La lluvia media mensual de mayo es de 167.6 milímetros en el municipio de Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez; sin embargo, en solo cinco días se han acumulado 313.2 milímetros.
“Nuestro informe de precipitaciones climatológicas muestra que, además de la provincia Espaillat y el municipio de Río San Juan, las localidades con mayores incidencias de lluvias fueron:
Además, los mayores acumulados se han registrado en el litoral norte y noreste del país.
El Indomet pronostica un fin de semana largo con niveles de humedad altos debido a la vaguada, lo que generará aguaceros fuertes (posibles granizadas), tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
La mañana de este sábado estará marcada por nublados con aguaceros dispersos y tronadas esporádicas sobre las provincias de Puerto Plata, Espaillat, Duarte, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, La Altagracia, Pedernales y Barahona. El resto del país presentará nubes dispersas.
Por la tarde, se esperan nublados con aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas, ráfagas de viento y posible granizo, afectando provincias como Dajabón, Elías Piña, San Juan, Santiago Rodríguez, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal, y sectores del Gran Santo Domingo, entre otras localidades cercanas.
Estas precipitaciones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento continuarán durante las primeras horas de la noche, afectando también las zonas costeras del Atlántico y el Caribe.
El centro de pronóstico mantiene niveles de alerta y aviso meteorológico ante el riesgo de crecidas de ríos, arroyos, cañadas, inundaciones urbanas y rurales, así como posibles deslizamientos de tierra en diversas localidades del país.