Publicado en Nacionales, hace 6 horas
Santo Domingo.- La renuncia del ministro de Hacienda, Jochi Vicente, formalizada mediante carta dirigida al presidente Luis Abinader, abre un nuevo capítulo en la gestión fiscal del país con la designación del economista Magín Díaz como su sucesor.
La pregunta que se plantea es qué tanto representa Díaz esa “sangre nueva” que, según Vicente, necesita el ministerio para consolidar los avances alcanzados.
En su carta, dada a conocer a través de su cuenta en X, agradeció la confianza del presidente y resaltó logros como la mejora en la calificación crediticia del país, la emisión del primer bono verde soberano y la aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal.
“Estoy convencido de que el Ministerio requiere de sangre nueva que consolide los avances alcanzados durante estos cinco años y continúe ejecutando su visión en lo que resta del período gubernamental”, escribió Vicente en su renuncia.
La salida de Vicente fue respondida de inmediato por el Ejecutivo con la designación de Magín Díaz, mediante el decreto 386-25. Díaz, ingeniero industrial y economista con formación en Chicago, Salamanca y Chile, tiene más de dos décadas de experiencia en la administración pública y organismos internacionales.
Fue sub secretario de Finanzas en el gobierno 2000–2004, viceministro de Política Fiscal y Crédito Público durante 2012–2016 y director general de Impuestos Internos entre 2016 y 2020. También ha sido asesor del Congreso Nacional, del Ministerio de Economía y de organismos internacionales como el Banco Mundial y el BID.
Con su nombramiento, el gobierno apuesta a un técnico con una reconocida trayectoria en políticas fiscales y tributarias, tanto a nivel local como internacional, para mantener la estabilidad macroeconómica, consolidar las reformas en marcha y continuar modernizando el sistema de gestión de las finanzas públicas.
Su experiencia en el diseño y ejecución de políticas públicas lo posiciona como una figura capacitada para dar continuidad a los retos que enfrenta la administración fiscal en los próximos años.