Publicado en Gubernamentales, hace 5 días
Santo Domingo.- En víspera de la llegada del presidente Luis Abinader con el “Gobierno Contigo” al municipio de Pedro Brand, una lista de carencias y necesidades preceden a la localidad que se mantienen a la espera de respuestas.
Problemas que afectan desde la salud, estado de las calles, educación, conectividad y otras áreas que a pesar de los cambios de gestión y presidente no han encontrado el camino de la solución y con el paso del tiempo se agravan.
Así lo expresaron en noviembre pasado en el encuentro “Listín en el barrio”, encabezado por este diario, en el que los comunitarios del distrito municipal de La Cuaba enumeraron una lista de obras inconclusas que aun a la fecha se mantienen sin solución.
Entre estas quejas, encabezan la lista la terminación de una funeraria y un parque, obras que conforme a la alcaldía de la localidad habían recibido el desembolso total del dinero y la inauguración sería en diciembre de 2024, sin embargo, a cuatro meses de la fecha pautada, ambas construcciones presentan los mismos avances: ninguno.
La funeraria consta de dos capillas y es el resultado de la preocupación de los comunitarios que iniciaron su construcción en el 2009 y el pasado año previo a los procesos electorales los trabajos se mantenían a todo vapor, no obstante, pasados los comicios que le dieron la victoria al actual alcalde, estos se paralizaron sin intención de retomarlos.
La construcción se mantiene sin puertas y ventanas, con sus paredes sucias al igual que el piso y bloqueada en la entrada por arena y gravilla, que no impide que antisociales ingresen a las instalaciones a ingerir bebidas alcohólicas y sustancias ilícitas, así como hacer sus necesidades.
Los comunitarios denunciaron que la calle principal del poblado de Los Aguacates, que carece de asfalto, se encuentra en total abandono y es una petición realizada al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El derecho a la educación es otro que se ve vulnerado en La Cuaba, debido a la falta de puente sobre el río Higüero que comunique a la sección El Limón, donde se dirigen estudiantes a la escuela Facundo Lavatta.
Comunitarios de la localidad denunciaron como este ha sido un clamor realizado desde el 2
Ante esto, los estudiantes viven una travesía diaria con zapatos en mano y su mochila a cuestas piedra a piedra para no caer en el agua, encareciéndose la educación especialmente en temporadas ciclónicas, donde las ausencia se convierten en el denominador común por la crecida del río.
Sostuvieron que conforme al Ministerio de Obras Públicas, la obra se encuentra en proceso de licitación, sin embargo, desconocen el estado del proceso.
En educación los residentes también denunciaron la falta de comedor en la escuela Abigail Mejía y los estudiantes reciben la comida de manera informal, en las aulas y pasillos.
Otra de las denuncias es que en la sección de Los Aguacates no cuentan con escuelas en la que pueda asistir una población estudiantil promedio de 350 niños.
A pesar de que la Cuaba posee una densidad poblacional de cerca de 24,000 habitantes, cuentan en el casco urbano con un pequeño destacamento proporcional a la limitada cantidad de agentes policiales.
Esto es propicio de que en ocasiones cuando se generan inconvenientes en la comunidad, las patrullas policiales tarden horas en llegar, propiciando la ocurrencia de asaltos.
El municipio tiene un Cuerpo de Bomberos que se encuentra en sus peores condiciones y que sobrevive desde hace alrededor de 10 años con un solo camión para las emergencias.
La instalación está techada de zinc en situaciones precarias, recurriendo a trozos de madera para tapar filtraciones y evitar que las inclemencias del clima y aguaceros inunden la construcción.
Los mismos bomberos son quienes deben empeñarse en mantener en función el único camión que tienen, como reveló uno de sus miembros, al explicar que “lo hemos cuidado más de lo que hemos podido, pero la población ha ido en crecimiento, lo que hace que se demande de más unidades para poder socorrer en cualquier momento”.
Su horario es de 24 horas, o sea, entran a las 8:00 de la mañana y salen al día siguiente a la misma hora cuando llega su relevo. Su salario es de 10,000 pesos mensuales, lo que hace que cada uno de estos bomberos se vea en la necesidad de, durante sus horas libres, conseguir “el chiripeo” como le llaman, como motoconchar o hacer mecánica.
001 cuando se inauguró la escuela, cuya mayor matrícula estudiantil así como los docentes residen del otro lado del río.
Acueducto
Otro de los clamores es la construcción de un acueducto en La Cuaba cuya tubería ha sido instalada de manera fallida en dos ocasiones y una ultima el año pasado, de la que denunciaron en noviembre que la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) aún no había concertado negociaciones con los dueños de los terrenos donde se establecerá el depósito de agua que sería extraída desde el río Higüero.
Sobre la construcción de este acueducto el mandatario se refirió en su discurso de rendición de cuentas del año pasado, así como el 27 de febrero de este año, donde aseguró que la construcción avanzó en 2024.