Publicado en Económicas, hace 3 horas
Santo Domingo.- El proyecto de modificación al Código Laboral continua esperando la segunda lectura en el Senado de la República, mientras el empresariado insiste en introducir sus propuestas y los legisladores coinciden en no atentar contra los derechos adquiridos en materia laboral por los trabajadores.
De acuerdo al presidente de la comisión que estudió la pieza, Rafael Barón Duluc (Cholitín), dijo que el Consejo Nacional del Empresa Privada (CONEP) introdujo nuevas propuestas tras la primera lectura del código y tras analizarlo entendieron que la gran mayoría de lo acordado hay que dejarlo como está, entre ellos la cesantía.
“Ellos han mantenido su criterio con la cesantía, pero también el Senado ha mantenido su criterio con la cesantía de que hay que dejarla igual”, manifestó Cholitín.
Te puede interesar: Senadores aseguran todos los sectores están de acuerdo con modificaciones al Código Laboral
En ese orden el diputado del Partido Revolucionario Moderno, Ramón Bueno puntualizó que “la cesantía de los trabajadores nadie se va a atrever a tocarla y que tanto la Cámara de Diputados como los Senadores “están cerrados a bandas” que quieran eliminar las conquistas de los empleados.
Asimismo, el diputado y sindicalista Jacobo Ramos, sostuvo que esperan que el Senado termine de aprobar el proyecto consensuado entre empresarios, Gobierno y trabajadores, e hizo un llamado para que de curso positivo a la pieza sin las propuestas que hace el sector empresarial fuera del consenso.
“Este es un proyecto que se consensuó con los empresarios, el Gobierno y los trabajadores, y no entiendo porque fuera del consenso, haciendole daño al diálogo los empresarios siguen insistiendo en que debe eliminarse la cesantía, eso no va a suceder, porque hay un compromiso de este Gobierno del presidente Luis Abinader, que ha dicho que la cesantía no se va a tocar”, agregó Ramos.
El proyecto de modificación al Código Laboral, quedó sobre la mesa y se espera que la semana entrante se apruebe en segunda lectura para remitirlo a la Cámara de Diputados que también estudia un proyecto similar.
El día de ayer el Senado de concentró en la lectura del proyecto de modificación al Código Procesal Penal y no quedó tiempo para cumplir con lo pautado respecto al laboral.
Unos de los temas que fue rechazado fue la inclusión del 10% de la propina en los pedidos por deliverys, permaneciendo la posición vigente de que el cobro de ese porcentaje en los establecimientos de expendio de bebidas y comidas.