Publicado en Económicas, hace 7 años
El legendario sindicalista, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), al ser entrevistado en el programa Esferas de Poder, señaló que “han pasado 15 años de que la ley se puso en vigencia y la verdad es que si ha habido que reconocer virtudes de la ley, también hay que reconocer que ha mantenido y ha desarrollado inequidades que necesariamente hay que buscar la forma de corregir”.
En su exposición, Abreu explicó que actualmente ocurre un fenómeno muy perjudicial en contra de los afiliados a la Seguridad Social, y es que los familiares de entre 40,000 y 60,000 afiliados que sufrieron accidentes o fallecieron, pierden sus derechos por no saber que el tiempo para reclamar prescriben a los dos años.
El sindicalista adelantó que la propuesta del Ejecutivo plantea que los reclamos de los afiliados a la Seguridad Social no prescriban, y contempla una reducción en las ganancias de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Valoró como justas y necesarias las propuestas hechas por el Poder Ejecutivo para la modificación de la Ley 87-01.
“En el proyecto gubernamental se plantea que las ganancias de las AFP sean en escalas descendentes; es decir, que si hay RD$50,000 millones hay un tipo de ganancia, va a ganar un 30%”, adujo.
Asimismo, Abreu manifestó que si hay un monto de RD$100,000 millones, las ganancias de las AFP bajarían en un 25% y así sucesivamente hasta llevarlo al nivel donde debe estar, que es de aproximadamente un 0.5%.
QUE SE MANTENGA EN EL SEGURO A LOS JUBILADOS
El presidente del CNUS resaltó que dentro de la propuesta del Poder Ejecutivo se plantea que los pensionados y jubilados no deben ser excluidos del seguro. “Está ocurriendo ahora que cuando a una persona la pensionan, automáticamente la sacan del seguro. El proyecto del PE plantea que el pensionado se quede en la misma ARS que ha estado por tradición”, subrayó.