Publicado en Nacionales, hace 3 horas
Santo Domingo.- La noche del pasado sábado, el recinto de la Feria Ganadera, en el Distrito Nacional, se vio gravemente afectado por actos de desorden público “nunca antes vistos en los últimos años”.
Ivanna Morales, locutora técnica de caballos de paso, comunicadora y defensora del bienestar animal y la preservación del recinto ferial, estuvo presente en el lugar y aprovechó para hacer un llamado urgente al Patronato Nacional de Ganaderos para que se actúe con responsabilidad.
Además, que se gestione una medida de entrada controlada a ciertas horas para la preservación del orden y la protección de este espacio el cual es todos, como establece el Decreto 2204-68, que regula y protege el uso adecuado de las instalaciones feriales bajo la administración de este órgano rector.
“Hemos enfrentado situaciones de desorden en el pasado, pero lo de anoche sobrepasó cualquier límite». Este recinto es de ustedes, es de nosotros, es de la nación. Si no lo cuidamos, será un paraíso sin vida”, advirtió Morales.
Asimismo, subrayó que es inaceptable que las personas asistan al recinto ferial a horas imprudentes generando caos, ruidos desmedidos y aglomeraciones que ponen en riesgo tanto a las personas como al bienestar de los caballos y ganado vacuno, animales que en muchas ocasiones permanecen en tránsito por cuarentena y requieren ambientes controlados y tranquilos.
Morales también recordó que estos hechos violan principios fundamentales de la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, la cual protege el derecho a espacios ordenados, libres de contaminación y aptos para la convivencia armoniosa entre seres humanos y animales.
La comunicadora destacó la rápida y valiosa intervención de la Policía Nacional, bajo la dirección del comandante de la zona, quien, junto a su unidad, actuó de manera oportuna para restablecer el orden y gestionar el desalojo pacífico de los vehículos y personas que alteraban la seguridad del recinto consumiendo alcohol y haciendo competencias en vehículos a alta velocidad.
Finalmente, Morales compartió que, tras conversaciones directas con los asistentes, se logró una retirada voluntaria y respetuosa, demostrando que siempre es posible la buena convivencia cuando se antepone el diálogo y el respeto mutuo entre las autoridades y los ciudadanos.
“Este llamado no es solo para hoy, es para siempre. El recinto ferial debe ser un espacio de crecimiento, respeto y vida, concluyó Morales.