Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 25RD$ 61. 20

RD$ 68. 70RD$ 73. 10

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

¡Los 73 años de la TV dominicana!: Una historia que inició con un “Romance Campesino”

Publicado en Nacionales, hace 9 horas

Santo Domingo.- Hace 73 años, el nacimiento de la televisión dominicana representó una apertura a la modernización y marcó un nuevo ciclo en la historia de República Dominicana.

Fue un 1 de agosto de 1952, cuando iniciaron las transmisiones en la primera planta televisora conocida como “La Voz Dominicana”, propiedad de José Arismendy Trujillo Molina (Petán), con el programa de humor “Romance Campesino”.

Esta producción, era protagonizada por Toña Colón y Luis Mercedes Miches, además, la presentadora era la locutora, considerada como la “mamá de la comunicación dominicana”, María Cristina Camilo “Maíta”.

Lo que podría considerarse como un hito histórico, pues República Dominicana fue el tercer país en América Latina en contar con la televisión, se encendió en la calle Doctor Tejada Florentino, donde se construyó una infraestructura que sigue siendo relevante hoy en día.

En este mismo lugar, actualmente opera Radio Televisión Dominicana (RTVD), antes conocido como Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), canal 4.

Algunos programas icónicos en la pantalla dominicana

En este 73 aniversario, es importante destacar algunos programas que fueron y son transmitidos desde hace varias décadas en televisión nacional y que han marcado una parte de la historia.

Romance Campesino: Era un programa humorístico (1952-1965) que recreaba la vida campesina, cuyos principales personajes eran Macario y Felipa. Luego agregaron dos personajes más jóvenes, Ciriaca y Felipito (María Rosa Almánzar y Julio César Matías).

El Gordo de la Semana: Este programa, dirigido por el fenecido comunicador Freddy Beras-Goico (1940-2010) tuvo su primera aparición 26 de agosto del 1973, a través de RTVD.

Durante una reunión de producción, Yaqui Núñez del Risco sugirió poner dicho nombre al programa, el cual estuvo al aire por 30 años, por el tipo de producción que llevaría a la pantalla, y por la figura de su productor y conductor.

El Show del Mediodía: Una producción que tiene más de cinco décadas al aire (57 años), transmitida por Color Visión y conducida por Iván Ruíz, inició liderado por Mac Cordero y José Joaquín Pérez.

Freddy Beras-Goico, Felipe Polanco, Cuquín Victoria, Jorge Taveras, Roberto Salcedo, Cecilia García, Luchy Vicioso, María Rosa Almánzar, Zoila Luna, Daniel Díaz Alejo, Luisito Martí, Anthony Ríos, Niní Cáffaro, Rafael Solano, Johnny Ventura, Milly Quezada, Raphael, o José José, proyectaron su talento desde esa plataforma.

Este programa, transmitido de 12 del mediodía a 2:00 p.m., contó con la presencia del comunicador, productor y conductor de televisión, maestro y actor, Yaqui Núñez del Risco (1939-2014).

El Informador Policiaco: Fue un programa de radio dominicano muy popular en la década de 1950 y 1960, conocido por su sección «El Suceso de Hoy«, donde dramatizaban casos policiales con actores.

Divertido con Jochy: Es un programa de variedades y entretenimiento, conducido por el carismático comunicador, Jochy Santos, conocido por su formato de comedia y música.

Comenzó a transmitirse en 1999 por Telecentro, luego pasó a Telesistema 11, y finalmente a Telemicro.

La TV dominicana se sigue renovando, modernizando y siendo cuna de grandes estrellas que brillan en escenarios nacionales e internacionales, quienes dejan un toque de dominicanidad por el mundo.

NUESTRAS EMISORAS