Publicado en Económicas, hace 2 años
Santo Domingo.- A la hora de evaluar las contribuciones del turismo a la economía dominicana, se suele pensar en las llegadas de extranjeros que no viven en el país, por el importante peso que tienen en la industria.
Sin embargo, los dominicanos residentes y no residentes agregan un importante valor al turismo, generando en conjunto el 39 % del total que aporta este sector respecto al producto interno bruto (PIB).
Según el estudio “Impacto del turismo en la economía dominicana”, la llegada de los dominicanos en la diáspora a su terruño generó divisas por 4,886 millones de dólares al turismo en 2022.
Esta cifra es el 29 % de los 17,089 millones de dólares aportados por el flujo turístico a la economía dominicana en el año pasado.
El análisis, realizado por la firma Analytica para la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), también destaca que uno de cada 10 pesos de valor que agrega el turismo a la economía provino del dominicano que aquí reside, que en ese año aportó 1,547 millones de dólares a la actividad turística.
El dominicano residente aportó alrededor del 10 % (del valor agregado del turismo), resaltó anteayer la viceministra técnica Jacqueline Mora en la presentación del estudio. Agregó que durante la pandemia del COVID-19 representó el 37 %.
“El proceso de apertura (de la economía) se da a inicios del 2021 con este boom de dominicanos que comienzan a ir a los hoteles y que comienzan a hacer turismo”, destacó.
La economista dijo que la movilización del turismo interno durante 2020 y 2021 se produjo “de manera particular”, porque ese 10 % de impacto a los aportes del turismo respecto al PIB se debió, principalmente, a la celebración de actividades –como bodas u otros eventos– en instalaciones hoteleras.
Los extranjeros no residentes generaron, como es de esperarse, el mayor volumen de divisas provenientes del flujo turístico, con 10,503 millones de dólares, para un 61 %. En tanto, la llegada de cruceristas –un segmento turístico cada vez más creciente– aportó 153 millones de dólares, para un 1 %.
Al observarse el impacto que tiene el turista extranjero en el valor agregado del turismo por país de residencia, los estadounidenses son los de mayor contribución al PIB, con 3,953 millones de dólares al 2022, para un 38 %.
A estos les siguen los europeos, con 2,924 millones de dólares, equivalente al 28 %. Mora destacó que solo Rusia y Ucrania aportaron 300 millones de dólares, para un 3 %. Esto representa una baja de tres puntos porcentuales respecto a 2019, cuando eran un 6 %.
Explicó que la expectativa de llegadas de turistas provenientes de esos dos países -antes de que fueran golpeados por la guerra ruso-ucraniana y la recesión económica- era del 10 % respecto al PIB del turismo.
En tanto, los latinoamericanos tuvieron un impacto de 1,897 millones de dólares al valor agregado de este sector, para un 18 %, lo cual Mora explicó es el resultado de un cambio de estrategia para incrementar a estos turistas ante las bajas de Europa.
Colombia y Brasil se encuentran entre los países emisores de turistas que destacan en este resultado.
La relevancia de estos datos le permite entender a Quisqueya cuánto está invirtiendo cada país emisor de turistas y cómo incide en el desepeño de su industria turística, indicó la economista.