Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 50

RD$ 64. 10RD$ 68. 50

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Machado prioriza el contacto sobre el poder en el 2025

Publicado en Deportes, hace 8 horas

Santo Domingo.-    Manny Machado ha sido uno de los pilares ofensivos de la organización de San Diego desde su llegada en 2019 como agente libre, y este 2025 no es la excepción a la regla.

El antesalista de 32 años de edad arranca la jornada del viernes con una racha de 14 partidos consecutivos conectando de hit, estableciendo una marca personal en su carrera, dejando detrás la seguidilla de 13 que logró entre el 12 y el 26 de junio del 2019.

“El ministro de la defensa” no ha tomado día de descanso en lo que va de campaña, ha colocado la pelota en terreno de nadie en 34 de los 42 partidos del conjunto californiano y ostenta un total de 15 partidos de más de un imparable.

Machado batea .471 desde que inició la racha el 29 de abril, con cuatro dobles, un cuadrangular, nueve remolques y 15 anotadas, en el proceso se ha embasado por bolas en nueve ocasiones y se ha ponchado en 10.

Los Padres juegan para 10-4 desde que Machado conectó sus dos hits ante los Gigantes de San Francisco en la penúltima fecha de juego del mes de abril.

Carente de poder

El antesalista de 32 años de edad arranca la jornada del viernes con una línea ofensiva de .340/.410/.493 con tres cuadrangulares y 20 carreras empujadas. Ha conectado 14 dobles, tiene 32 carreras anotadas y se ha estafado siete almohadillas.

Su producción ha sido vital para el éxito que han tenido los Padres hasta la fecha, ocupando la segunda posición de la división oeste de la Liga Nacional con marca de 27-15, apenas medio juego detrás de los líderes, Dodgers de Los Ángeles, que han obtenido 28 triunfos en 43 partidos.

Machado se ha caracterizado por tener un notable poder, conectando 30 o más jonrones en siete oportunidades, pero la proyección que tiene este año es de apenas 12 vuelacercas, algo que no es característico en su juego.

Sus peores zafras

El pelotero nacido en Miami, conectó apenas siete cuadrangulares en 2012, su año de debut en MLB, en el cual participó en 51 partidos. Al año siguiente jugó en 156 y solo se fue para la calle en 14 ocasiones, y en 2014 conectó 12 en 82 partidos.

A partir de ahí arrancó una seguidilla de cinco años al hilo con 30 o más jonrones, que se vio cortada en 2020 por la temporada recortada del Covid-19, cuando conectó 16.

“El ministro de la defensa” se quedó corto de la importante cifra de 30 vuelacercas en 2021 cuando conectó 28, y el año pasado con 29, cifras que con el ritmo actual que lleva, lucen muy difíciles de alcanzar.

NUESTRAS EMISORAS