Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 59. 55RD$ 62. 50

RD$ 70. 90RD$ 75. 30

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Macron afirma a Lula que asumirá el pacto UE-Mercosur si preserva la agricultura francesa

Publicado en Mundiales, hace 3 horas

París.- El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó este miércoles a su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que está dispuesto a asumir un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, al que hasta ahora se opone de forma tajante, si preserva los intereses de la agricultura de su país.

En un mensaje colgado en su cuenta de X tras mantener una conversación con Lula, Macron le ha vuelto a decir al presidente brasileño que está «preparado para un acuerdo UE-Mercosur ambicioso desde el momento en que preserve los intereses de nuestra agricultura francesa y europea y esté al servicio de nuestras respectivas economías».

Poco antes, el Gobierno brasileño había presentado su versión sobre esa conversación entre los dos mandatarios y había destacado en una nota que ambos se habían comprometido a «ultimar el diálogo» para la firma de ese pacto.

Brasil señala en esa nota que su intención es que el tratado pueda firmarse «este semestre, durante la presidencia brasileña» de Mercosur que concluye en diciembre con la cumbre del bloque sudamericano.

El hecho es que después de que la Comisión Europea, en nombre de la UE, y Mercosur formalizaran el pasado 6 de diciembre la conclusión del acuerdo tras dos décadas de negociación, Francia está liderando un grupo de países europeos que buscan impedir su aplicación con la constitución de una minoría de bloqueo.

Los responsables franceses, que tienen el apoyo de prácticamente todo el espectro político en el interior del país, justifican esas maniobras sobre todo porque consideran que el pacto sería dañino para sus agricultores, que tendrían que afrontar la competencia de sectores como la carne de vacuno o de pollo y el azúcar de caña.

Argumentan que el acuerdo en la práctica permitirá que el mercado europeo se vea inundado con producciones que no cumplen las mismas reglas sanitarias y medioambientales que las que se exigen a los agricultores europeos, y por eso París exige que se añadan las llamadas «cláusulas espejo».

En su diálogo telefónico este miércoles, Macron aprovechó también para reiterarle a Lula «la necesidad de defender el multilateralismo y su papel central para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania, con garantías de seguridad sólidas para Ucrania y para la seguridad de Europa».

Este es otro punto de fricción entre Francia, que es uno de los principales apoyos de Kiev, y Brasil, al que París reprocha que no condene firmemente la posición rusa y que no participe en las sanciones contra Moscú.

Según el Elíseo, con la perspectiva puesta en la COP30 que se celebrará a finales de año en la ciudad brasileña de Belém, los presidentes de Francia y Brasil abordaron igualmente «los grandes retos globales, en particular sobre las cuestiones medioambientales y la lucha contra la pobreza».

Igualmente hablaron de asuntos económicos, sobre todo de los aranceles que llevan meses ocupando la actualidad desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, desató la guerra comercial en abril, así como de su cooperación bilateral en el terreno de la defensa y los transportes.

Macron y Lula acordaron, de acuerdo con la presidencia francesa, «continuar profundizando» su relación bilateral, en línea con la visita que el primero hizo a Brasil y la del segundo a Francia el pasado junio.

NUESTRAS EMISORAS