Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 50

RD$ 64. 40RD$ 68. 80

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Margarita: del poder al silencio

Publicado en Todo Incluido, hace 2 horas

Durante más de veinte años Margarita Cedeño fue una figura central en la política dominicana. Su paso por la Primera Dama (2004-2012), la Vicepresidencia (2012-2020) y su aspiración presidencial interna por el PLD, construyeron la imagen de una política con ambición, presencia y proyección.

Sin embargo, esa trayectoria parece haberse detenido en seco. ¿Cómo se explica su acelerada pérdida de relevancia?. Veamos.

Derrota interna y cambio de ciclo en el PLD

Su derrota frente a Abel Martínez en las primarias del PLD en 2021 marcó un punto de quiebre. Fue una señal clara: su caudal político dentro del partido ya no era decisivo. El PLD, urgido por renovación tras la salida del poder, optó por rostros más jóvenes y mensajes con mayor sintonía con el presente.

Ambigüedad tras la ruptura con Leonel Fernández

La fractura del PLD en 2019 con la salida de Leonel Fernández colocó a Cedeño en una encrucijada. Su vínculo personal con el ex presidente contrastó con su decisión de quedarse en el PLD. Esta ambivalencia generó desconfianza tanto entre leonelistas como entre peledeístas, diluyendo su capacidad de liderazgo.

 Desgaste por señalamientos en su gestión

Su etapa como coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales no escapó a la polémica. Acusaciones de politización de programas y cuestionamientos desde el nuevo gobierno dañaron su imagen de gestora eficiente, debilitando su credibilidad pública.

 Desfase con el nuevo electorado

El contexto político dominicano ha cambiado. La ciudadanía demanda liderazgos auténticos, transparencia y ruptura con prácticas tradicionales. Margarita Cedeño, estrechamente asociada al viejo aparato del poder, no ha logrado conectar con esas nuevas sensibilidades.

¿Retorno o retiro?

Margarita Cedeño no es una figura menor. Su huella en políticas sociales y su rol como referente femenino son parte de la historia reciente. Sin embargo, si aspira a volver a la primera línea, necesitará más que pasado y presencia: deberá reconstruir su narrativa, romper con inercias del pasado y hablarle al país de hoy.

 

NUESTRAS EMISORAS