Publicado en Nacionales, hace 1 día
Santo Domingo.- Un total de 374 niñas de entre 12 y 14 años en República Dominicana ya han tenido al menos dos hijos, según reveló el informe de Fertilidad y Mortalidad basado en el Décimo Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
De un universo de 260,651 niñas en ese grupo etario, la cifra refleja una alarmante prevalencia de embarazos en adolescentes e infantil, un fenómeno que continúa siendo un grave desafío para el desarrollo social del país.
La Región Ozama, que incluye el Distrito Nacional y Santo Domingo, lidera con 124 niñas entre 12 y 14 años que han tenido dos partos, independientemente de si los hijos están vivos o no.
Asimismo, la región Cibao Norte tuvo 51 niñas con dos hijos, siendo Santiago la de mayor incidencia con 35 casos, seguido de El Valle con 32, de los que San Juan registró 17 personas con dos hijos en edad temprana y con igual número por región estaba la región Higuamo (32 casos), con una prevalencia más alta en San Pedro de Macorís que reportó 18 niñas.
A esto se suma la región Yuma con 31 casos, de los cuales La Altagracia contaba 22 niñas con la condición; en Valdesia se registraron 29, siendo 21 de ellos correspondiente a San Cristóbal, mientras que Cibao Sur y Nordeste tuvieron 22 casos cada uno, seguido de Enriquillo con 20, de los que Barahona tenía 15 de estos y por último el Cibao Noroeste con 11, destacando Santiago Rodríguez que tuvo cero casos de este tipo.
A pesar de 374 niñas de 12 a 14 años habían tenido dos hijos, sólo 334 tenían esa cantidad de hijos vivos a la fecha del censo, el cual se llevó a cabo del 10 al 23 de noviembre de 2022.
Existe una estrecha relación entre el matrimonio infantil y el embarazo en adolescentes.
Asimismo, de las niñas de 12 a 14 años, 817 niñas que fueron censadas tenían un hijo y, de esas, 799 tenían sus hijos con vida.
Según el informe también 47,197 adolescentes de un total de 426,598 de 15 a 19 años habían tenido uno o hasta cuatro hijos.
En detalle, 39,187 ya tenían al menos un hijo, seguido de 6,747 adolescentes que habían tenido dos hijos, además, 1,053 ya tenían tres hijos y 210 habían alcanzado hasta los cuatro hijos, en este último, sólo a 155 le sobrevivían sus cuatro hijos.
Durante los tres primeros meses de este año se registraron 4,286 embarazos en adolescentes, de los cuales el 94.68 % (4,058 casos) correspondió a jóvenes de entre 15 y 19 años, mientras que el 5.32 % (228 casos) fueron embarazos en menores de 15 años, un grupo considerado de alto riesgo.
En cuanto a nacionalidad, el 70.34 % (2,744) fueron adolescentes dominicanas, mientras que el 29.58 % (1,154) correspondieron a adolescentes haitianas. Solo tres casos fueron de otras nacionalidades.
A pesar de que en el primer trimestre de este año se registra una leve reducción de los embarazos en adolescentes, la situación continúa siendo uno de los principales desafíos en materia de desarrollo social en República Dominicana.