Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 62.20RD$ 64. 60

RD$ 72.35RD$ 76.75

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Más de 93,000 bancas se inscribieron, pero el proceso de formalización no avanza

Publicado en Nacionales, hace 7 horas

Santo Domingo.- Más de 93,000 bancas de lotería, puntos de venta y/o concesionarias en República Dominicana se inscribieron voluntariamente para ser regularizadas como parte de un ambicioso plan impulsado por el Gobierno en 2022. Sin embargo, tres años después, el proyecto permanece detenido y los altos niveles de informalidad persisten y siguen representando una problemática significativa.

Este plan de regularización fue establecido el  9 de febrero de 2022, mediante el decreto 63-22,  en respuesta a la expansión de este modelo de negocio y su importante impacto en la economía dominicana.

Oficialmente, el listado del Ministerio de Hacienda, actualizado al 27 de abril de 2023, menciona 30,931 bancas de lotería registradas hasta el momento del plan y 62,605 acogidas sin oposición, pero se estima que por cada banca registrada, existen entre tres que operan de forma irregular.

Para diciembre del mismo año, la institución identificó al menos 159,344 contribuyentes con algún incumplimiento de declaración y/o pago de obligaciones tributarias, en estatus de omisión, morosidad o cobro coactivo.

Según estimaciones oficiales, si al menos el 80 % de las bancas informales fueran integradas al sistema, las recaudaciones estatales podrían superar los 15,000 millones de pesos anuales, lo que representaría hasta diez veces más de lo que actualmente percibe el Estado por este concepto.

¿Por qué se detuvo el plan?

El administrador de la Lotería Nacional, Teófilo “Quico” Tabar, explicó que el proceso no se ha cumplido debido a la falta de acciones por parte del Ministerio de Hacienda, que fue el órgano encargado de dirigirlo.

“El proceso comenzó y fue un éxito, porque se llegaron a inscribir 93,000 bancas que presentaron su declaración jurada… Dependía del ministro de Hacienda, entonces el ministro nunca tomó una decisión. Eso se quedó en el aire”, dijo.

En el país hay aproximadamente una banca de lotería o de apuestas deportivas por cada 328 habitantes y la proliferación de más de 15 modalidades de juegos de azar, lo que evidencia la necesidad de mayores controles sobre esta actividad.

Según el plan, una vez las bancas se inscribieran, sus datos debían ser remitidos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para su fiscalización y cobro de tributos. No obstante, ese paso no se concretó.

“Ese proceso, de acuerdo con una resolución, dice que solo el ministro de Hacienda podía culminarlo. Entonces, eso se quedó ahí pendiente. La DGII no lo inscribió, y para ir a la DGII tenía que ser enviado por el Ministerio de Hacienda”, expresó.

En la sección de Transparencia de la página web de la Lotería Nacional se pueden encontrar varios oficios enviados al entonces ministro, José Manuel “Jochi” Vicente, para dinamizar el proceso tras el registro de las bancas de lotería.

En el más reciente sobre el tema, del 16 de septiembre de 2024, posterior a una reunión con los representantes del sector y de Hacienda, el funcionario afirma:

“Está pendiente de que ese Ministerio, de acuerdo con la Resolución No. 61-22, otorgue la no objeción para que continúe el protocolo aprobado por el Consejo, a fin de poder enviar a la DGII los que se acogieron al plan de regularización dentro del tiempo establecido sin tener oposición legal, así como los pasos subsiguientes, incluyendo procesos de cierre o tiempo para que las partes pudieran Ilegar a entendido”.

Por el tema, se contactó a Vicente, quien remitió al medio al ministerio como competente para ofrecer declaraciones sobre las contrariedades que provocaron la interrupción del proceso.

Desde el Ministerio de Hacienda y Economía se respondió a este diario que la actual gestión continúa analizando e informándose a fondo sobre el proceso llevado a cabo en torno al Plan de Regularización de Bancas.

La institución explicó que busca conocer en detalle los antecedentes del plan, el proceso seguido hasta la fecha y los impactos esperados, con el fin de ofrecer una respuesta elaborada.

Fenabanca pide retomar la regularización

La actividad de bancas informales no solo representa una pérdida para las arcas gubernamentales —que podrían incrementar considerablemente su capacidad de recaudación—, sino que perjudica a los empresarios que se han formalizado.

El vicepresidente de la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca), Cristian Guzmán Núñez, explicó que el proceso de regularización iniciado en 2022 ha quedado en un estado de desorden e indefinición, agravado por la falta de acción institucional y la permisividad frente a la proliferación de bancas ilegales.

Para el dirigente gremial, el problema va más allá del abandono institucional. Señaló que el proceso “nació mal”, ya que se permitió que cualquier persona inscribiera una banca sin verificación previa, lo que llevó a la inclusión de miles de puntos de venta inexistentes o ilegales.

“Todo el mundo empezó a inscribir bancas hasta en el mar; bancas que no existían tú ibas y anotabas la dirección y nadie salió a investigar si eso era así. El que tenía verifones en colmado o en los patios inscribió eso como si fuese una banca, es decir, un desorden completo”, denunció.

Uno de los principales reclamos de Fenabanca es la violación de la normativa vigente que establece una distancia mínima de 200 metros lineales entre bancas, según los decretos 1167-01 y 730-02. Guzmán Núñez indicó que la regularización no respetó estos derechos adquiridos por los operadores legales.

NUESTRAS EMISORAS