Publicado en Todo Incluido, hace 4 horas
El temor a perder apoyo electoral (Costo Político) es el principal componente de la perenne resistencia de todos los gobiernos en República Dominicana dese el 2007, de eliminar los más de 200 mil empleos públicos totalmente innecesarios que hoy tiene la nómina pública.
Multiplicar esos empleos por 4, considerando familiares directos, tiene un impacto de unos 800 mil votos directos e indirectos, de modo que la lógica política realista en un contexto donde el clientelismo es la base principal del sistema electoral dominicano, es de ingenuos pensar que Luis Abinader, como tampoco lo hicieron sus antecesores, esté dispuesto a eliminar esos empleos.
Sacar de la nómina a 200 mil personas que dejarán automáticamente de cobrar cada mes, implicaría aumentar el riesgo del PRM de perder apoyo tanto de la base Perremeísta como de sus socios políticos, que son los que se benefician de esos empleos innecesarios, los cuales, en represalias, casi seguro que le retirarían su apoyo al candidato que surja de las primarias de ese partido para las elecciones de 2028.
Hay una necesidad de mantener cobrando y contenta a una parte de la base del PRM y a miembros de las coaliciones electorales, así que el gobierno mantendrá la nómina inflada en lugar de asumir el riesgo de socavar su base de apoyo electoral.
Así que va a seguir optando la vía más fácil y expedita, el endeudamiento, para cubrir los faltantes, como medio menos conflictivo para seguir financiando el déficit, y así proseguir reproduciendo la misma práctica de Leonel Fernández y Danilo Medina en su momento.
Nadie está dispuesto a enviar un presupuesto sin déficit, si ello implica eliminar empleos, y consecuentemente apoyo electoral.