Tasas de Cambio

CompraVenta

RD$ 58. 00RD$ 60. 50

RD$ 64. 40RD$ 68. 80

Combustibles

Precio

RD$ 239.10

RD$ 273.50

RD$ 291.60

RD$ 132.60

Melanio paredes critica rezago educativo y propone transformaciones al magisterio

Publicado en Nacionales, hace 5 horas

 Santo Domingo. El exministro de Educación, Melanio Paredes, advirtió que el sistema educativo dominicano permanece anclado en modelos obsoletos, incapaces de responder a los desafíos del siglo XXI, en especial ante el acelerado avance de la inteligencia artificial.

Paredes abordó que desde la brecha de la tecnológica hasta la necesidad urgente de transformar el rol del docente y replantear el sistema de formación magisterial.

La educación debe ser pública, pero no centralizada

Paredes defendió la idea de que la educación es un derecho público irrenunciable, pero aclaró que no implica una centralización rígida por parte del Estado.

“La educación es pública no es ni pública ni privada es pública y se autoriza a los particulares a fundar instituciones con su filosofía, pero bajo regulación del Estado, porque el gran pacto de la sociedad en esta materia es el Estado”, explicó, citando su formación en el Instituto Internacional de Planificación de la Educación en París.

 Paredes rechazó la noción de que la educación privada sea necesariamente mejor que la pública. “El centro educativo con mejor puntuación en mi gestión fue una escuelita rural en Jarabacoa”, indicó, basándose en los rankings que elaboró durante su tiempo al frente del Ministerio de Educación, los cuales evidenciaban que con condiciones adecuadas, alimentación, tecnología, infraestructura, la educación pública puede ofrecer aprendizajes significativos.

Docentes del siglo XX con estudiantes del siglo XXI

Para Paredes, el principal reto de la transformación educativa radica en la formación de los maestros.

“Nuestros sistemas educativos enseñan contenidos del siglo XIX con maestros formados en el siglo XX y alumnos con expectativas del siglo XXI”, citó, haciendo eco de una reflexión del psicólogo español Juan Ignacio Pozo, licenciando en filosofía y letras.

“Estamos promoviendo, con el auspicio de Rafael Santos expresidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y por iniciativa de Hidalgo, un sistema de formación en gestores de procesos formativos. Actualmente, impacta a 237 líderes magisteriales, pero nuestra meta es escalarlo a 43,000 docentes en los próximos dos años, para poner en sus manos herramientas pedagógicas propias del siglo XXI”, explicó Melanio Paredes.

“Ya comenzamos a producir resultados; en la apertura del diplomado, David Adames, facilitador de Infotep, ofreció una conferencia magistral que marcó la pauta del nivel que queremos alcanzar”.

Revaluar el rol del magisterio

Melanio también hizo un llamado a dejar de estigmatizar al gremio docente. “Los maestros no son el problema, son parte de la solución. Debemos acompañarlos en este proceso de transformación, no enfrentarlos”, afirmó, refiriéndose a los estereotipos que afectan la imagen del magisterio y a las críticas que ha recibido la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).

Finalmente, insistió en que la verdadera reforma debe comenzar por entender que la calidad educativa no puede estar condicionada por el nivel socioeconómico. “Si sólo ofrecemos educación de calidad a los privilegiados, estamos condenando a los demás a ser ciudadanos de segunda categoría. La educación de calidad debe ser para todos”, concluyó.

 

NUESTRAS EMISORAS